24 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

Confinamientos en Shanghái tendrán consecuencias en la logística internacional

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
logística internacional

Compartir

Shanghái, el principal puerto de contenedores del mundo, está bajo confinamiento total por el Covid-19.

La medida es normal dada la estrategia “cero contagios” de China, pero ha comenzado a perturbar la economía de ese país y amenaza a las cadenas de suministro de todo el mundo, explicó un cable de la agencia de noticias AFP.

Shanghái es la la capital económica de China, con un Producto Interno Bruto equivalente al de Polonia, y comenzó hace dos semanas un confinamiento parcial que ahora se ha convertido en total para hacer frente a la peor ola de contagios en ese país desde el inicio de la pandemia.

Afortunadamente, no se ha producido ninguna muerte en Shanghái hasta ahora por esa ola y la gran mayoría de los casos son contagios asintomáticos. Sin embargo, las autoridades decidieron confinar a los cerca de 25 millones de habitantes.

Operadores de autotransporte, varados

Hasta el 8 de abril, miles de camiones se encontraban varados en las inmediaciones del puerto, ya que los conductores que entran a la ciudad deben guardar una cuarentena de dos semanas para salir.

La falta de operadores de autotransporte repercute sobre la actividad del puerto, aunque las autoridades afirman que por ahora hay menos de una decena de barcos por día esperando poder atracar.

Bettina Schön-Behanzin, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en Shanghái, dijo en entrevista para AFP que el problema “es que debido a las restricciones impuestas a los camioneros, el puerto no funciona realmente".

La representante comercial europea dijo contar con datos que confirman que los volúmenes bajaron en un 40% en una semana en ese puerto, lo que consideró una cifra “enorme”.

Efectos económicos del confinamiento ya se sienten en todo China

Reportes de medios locales chinos señalaron que los efectos ya son palpables en todo el país, pues existen múltiples retrasos en entregas en compras en línea.

logística internacional

Estos ocurren en momentos en los que, debido a los confinamientos, se multiplican los pedidos en las plataformas de comercio por internet, especialmente para los productos importados.

De hecho, algunas industrias ya pusieron manos a la obra para encontrar nuevos proveedores.

Afectación a la logística internacional

Lamentablemente, el impacto podría comenzar a sentirse muy pronto en todo el mundo, debido a que Shanghái representa un 17% del tonelaje marítimo chino.

Además, la situación actual podría afectar los objetivos de crecimiento del gobierno chino que esperaba una expansión de 5.5% este año, la cifra más baja en 30 años.

En estos momentos, Shanghái vive un tipo de confinamiento denominado “gestión estática”.

Por si te lo perdiste:
El Año del Tigre de Agua y las cadenas de suministro

Implica que los habitantes del puerto están impedidos de salir de sus hogares si no cuentan con un permiso de movilidad para realizarse las pruebas diagnósticas.

Es un escenario muy similar al que se dio en muchas partes del mundo en el año 2020 cuando la pandemia exigió de los países este tipo de medidas para enfrentar la propagación del virus.

¿Por qué es tan importante para la logística internacional el puerto de Shanghái?

La importancia de Shanhái radica en que China es uno de los países con mayor actividad logística del mundo: exporta más de 2.499.457 millones de dólares al año.

En 2019, el puerto importó alrededor de 2.078.386 dólares.

Por su ubicación, Shanghái puede conectar con destinos y orígenes tanto de América como de Europa e incluso con Asia del Este.

Desde hace varios años es considerado el puerto más importante del mundo en cuanto a tráfico de contenedores. En 2019 cerró el año con un tráfico de 43.3 millones de TEUs.

También lee:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Incluso en los momentos más complejos de la pandemia, en el 2020 y 2021, continuó como líder mundial en el procesamiento de contenedores. Sumó 12 años consecutivos al top de las listas.

En 2021, las exportaciones de productos mecánicos y eléctricos de Shanghái alcanzaron los 1.08 billones de yuanes, un aumento del 14%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

China y Estados Unidos elevan aranceles: impacto en la logística y el comercio exterior

Con aranceles del 125%, Trump reordena el comercio global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Taxis voladores autónomos: impacto potencial en la cadena de suministro global

Las aeronaves eVTOL revolucionan el transporte urbano y la distribución de productos

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días