11 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Impacto de la nueva ruta de la seda en el transporte marítimo y terrestre latinoamericano

Redacción TLW®
actividad logística

Compartir

La Nueva Ruta de la Seda, también conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), representa uno de los proyectos de infraestructura y comercio más ambiciosos del siglo XXI.

Impulsada por China, esta estrategia busca consolidar una red global de conectividad a través de inversiones en carreteras, ferrocarriles, puertos y zonas logísticas, facilitando el flujo de bienes, servicios y capital entre Asia, Europa, África y, más recientemente, América Latina.

Desde su lanzamiento en 2013, la BRI ha evolucionado para incluir a países latinoamericanos que buscan mejorar su infraestructura y fortalecer la cooperación comercial con China.

Esta expansión ha provocado transformaciones en el transporte marítimo y terrestre de la región, generando oportunidades significativas, pero también retos considerables.

Si bien la iniciativa ha permitido la modernización de infraestructuras clave y ha impulsado el comercio, también plantea preocupaciones sobre el endeudamiento, la dependencia económica y el impacto geopolítico de la creciente presencia china en la región.

El transporte desempeña un papel crucial en la integración de América Latina a la BRI, pues las mejoras en la conectividad logística pueden facilitar el acceso a mercados globales, reducir costos operativos y optimizar los tiempos de entrega.

En este contexto, la participación de los países latinoamericanos en la Nueva Ruta de la Seda requiere una evaluación exhaustiva de sus implicaciones a largo plazo para garantizar que las inversiones en infraestructura y logística contribuyan de manera equitativa y sostenible al desarrollo económico de la región.

Conexión de América Latina con la nueva ruta de la aeda

China ha realizado importantes inversiones en infraestructura de transporte en América Latina con el objetivo de mejorar la conectividad y facilitar el comercio. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Puertos estratégicos: Modernización de instalaciones en Brasil, Chile y Argentina.
  • Ferrocarriles transnacionales: Creación de rutas para agilizar el transporte de bienes hacia Asia.
  • Carreteras y autopistas: Expansión y mejora de la infraestructura vial en varios países de la región.
  • Zonas logísticas especiales: Creación de centros de almacenamiento y distribución en puntos clave para optimizar la logística de exportación.

Países Latinoamericanos y su participación

Más de 20 países latinoamericanos han firmado acuerdos de cooperación con China bajo la BRI. Algunos de los más activos son:

  • Argentina: Desarrollo de ferrocarriles y puertos.
  • Brasil: Inversiones en infraestructura ferroviaria y agrícola.
  • Chile: Mejoras en la conectividad marítima para potenciar exportaciones hacia Asia.
  • Perú: Construcción de puertos y desarrollo de corredores bioceánicos para conectar con Brasil.
  • México: Fortalecimiento de la conectividad ferroviaria y marítima con Asia.

Impacto en el transporte marítimo

La Nueva Ruta de la Seda ha generado cambios en las rutas marítimas tradicionales, impulsando:

  • Un mayor volumen de exportaciones de productos latinoamericanos hacia China.
  • La modernización de puertos clave en la región.
  • La optimización de rutas de navegación, con un uso más eficiente del Canal de Panamá.
  • Creciente importancia de rutas alternativas como el Estrecho de Magallanes y el Canal de Suez.

Puertos estratégicos beneficiados

  • Puerto de Valparaíso (Chile): Exportación de minerales y productos agroindustriales.
  • Puerto de Santos (Brasil): Mayor volumen de carga con destino a China.
  • Puerto de Manzanillo (México): Creciente participación en el comercio transpácifico.
  • Puerto de Callao (Perú): Punto clave en la logística de exportación minera.

Principales puertos de Latinoamérica

Dos puertos mexicanos, el de Manzanillo y el de Lázaro Cárdenas, se posicionan entre el top 10

Impacto en el transporte terrestre

China ha financiado la creación de vías ferroviarias que mejoran la competitividad de las exportaciones latinoamericanas:

  • Corredor Bioceánico Brasil-Perú: Conexión ferroviaria entre Brasil y el Pacífico.
  • Trenes de carga en Argentina: Modernización del sistema ferroviario para transporte de bienes.
  • Corredores multimodales: Combinación de ferrocarriles y transporte por carretera para mejorar la eficiencia logística.
BeneficiosDesafíos
Mejora en la conectividad logística.Dependencia financiera de inversiones chinas.
Reducción de costos en el transporte de mercancías.
Impactos ambientales de los proyectos de infraestructura.
Aumento en la eficiencia del comercio exterior.Desafíos regulatorios y políticos en los países de la región.
Diversificación de mercados y ampliación de oportunidades para exportadores.Posible desigualdad en las condiciones comerciales con China.

Riesgos y oportunidades para América Latina

La participación de América Latina en la Nueva Ruta de la Seda ha traído consigo oportunidades como:

  • Diversificación de mercados y acceso a nuevas tecnologías.
  • Expansión de los corredores logísticos internacionales.
  • Incremento en el comercio de productos agroindustriales y energéticos.
  • Inversión en infraestructura con tecnologías avanzadas.

El comercio de productos agroindustriales y energéticos ha aumentado y la inversión en infraestructura con tecnologías avanzadas ha fortalecido la logística en la región. No obstante, también existen riesgos, como:

  • Posible sobreendeudamiento de los países involucrados.
  • Competencia desigual en el comercio con China.
  • Riesgos geopolíticos derivados de la participación en la BRI.
  • Dependencia tecnológica de proveedores chinos.
Digitalización

La Nueva Ruta de la Seda ha generado un impacto significativo en la logística y el comercio de América Latina, con un aumento en las inversiones en infraestructura y una reconfiguración de las rutas de transporte.

No obstante, los países de la región deben equilibrar las oportunidades de crecimiento con una gestión estratégica de los riesgos asociados.

Para el futuro, será clave evaluar cómo estas inversiones pueden integrarse de manera sostenible en la economía latinoamericana y cómo la región puede aprovechar la Nueva Ruta de la Seda sin comprometer su independencia económica.

Además, la cooperación regional entre países latinoamericanos será fundamental para garantizar que la participación en la BRI beneficie a la región de manera equitativa y sostenible.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia