22 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Estafeta inicia pruebas piloto del programa Envíos verdes

Mara Echeverría
Las primera fase de las entregas verdes por medio de bicicletas eléctricas se implementará en las zonas de Polanco y Condesa, en CDMX.

Compartir

Estafeta arrancó las pruebas piloto de su programa Envíos verdes, un sistema de entregas de última milla en bicicletas que surgió con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y mejorar los procesos de movilidad en la Ciudad de México; la primera fase de implementación iniciará el 28 de agosto.

Alejandra Villavicencio, Líder de Proyecto de Entregas Verdes de Estafeta, informó que se analizan diversos formatos de bicicletas eléctricas de proveedores de Europa, Estados Unidos y México con el objetivo de que cumplan con las características de envíos de la empresa de mensajería y soporten los pesos para los cuales estarán destinadas en las vialidades de la Ciudad de México.

En esta primera fase se cubrirán 10 rutas con alta densidad vehicular: Juárez, Condesa, Roma, Polanco, Colonia Del valle, Nápoles, Narvarte, Coyoacán, Escandón y Anzures.

Estafeta aún no define el número de bicicletas con las que arrancará, el cambio se dará progresivamente y buscan reemplazar motocicletas y camionetas por bicicletas.

“Las bicicletas podrán recorrer mayores distancias, con una autonomía de entre 40 y 50 kilómetros de recorrido; existe un modelo que carga hasta 50 kilos y otras de 100 kilos. Las unidades van a estar en los puntos de venta de las colonias establecidas, que fungirán como un minicentro de distribución verde, y de ahí saldrán a entregar”, explicó Alejandra Villavicencio.

Este servicio de entrega en bicicleta operará bajo el mismo esquema de envíos en camionetas con el que actualmente cuenta Estafeta. El cliente, ya sea local o foráneo, podrá solicitar el servicio y conocer en la página de rastreo el estatus de su envío.

La Líder de Proyecto de Entregas Verdes especificó que las bicicletas proporcionarán un servicio más ágil y harán frente ante la problemática de movilidad que enfrenta actualmente la Ciudad de México. En una fase posterior, se busca atender la demanda del segmento de e-commerce de entregas en el mismo día.

Además, aseguró que con el cambio por estas unidades el objetivo de la compañía es saber cuánto es lo que se está dejando de emitir de CO2 al medio ambiente. La emisión de CO2 de una motocicleta de Estafeta es de 250 kilógramos de CO2 al mes en la Ciudad de México. Con el cambio por una bicicleta eléctrica, la emisión sería de 2.9 kilogramos de CO2 mensual, reveló.

Conforme evolucione el proyecto, Estafeta dará una fecha de arranque de la segunda fase. En su fase inicial, este programa verde será únicamente de entregas, pero la empresa planea consolidarlo con entregas y recolecciones en toda la Ciudad de México.

“Envíos verdes” es el proyecto ganador del concurso anual para promover la innovación llamado "Premio Gerd Grimm", que organiza Estafeta con la participación de sus colaboradores. En 2016 éste resultó el vencedor de entre 100 proyectos participantes. En marzo de este año, directivos de esta empresa anunciaron a la prensa la implementación del programa.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales