31 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Empresas de paquetería superaron demanda de espacios industriales en 20.51%

Alicia Mendoza

Compartir

Las empresas de paquetería incrementaron su absorción bruta de espacios industriales 20.51% más durante los primeros siete meses de 2020 que todo lo reportado durante 2019, principalmente por el crecimiento del e-commerce.

De acuerdo con la inmobiliaria Datoz, el sector logístico aumentó su demanda de naves industriales durante los primeros siete meses del año. DHL, FedEx y Estafeta sumaron 80,375 m² de espacios industriales en la Ciudad de México, Monterrey y Guanajuato, en comparación, en todo el 2019 la absorción bruta fue de 66,698 m² por parte de dos compañías en seis mercados del país.

Algunas de las cifras clave de ocupación de las compañías de paquetería son:

  • DHL cerró un contrato con E Group para la construcción de un edificio built-to-suit de 60,000 m² en el corredor de Tultitán en Ciudad de México. Esta transacción impulsó la absorción bruta de la compañía en lo que va del 2020, pues fue la más grande de los últimos dos años.
  • FedEx ocupó más de 15,000 m² en dos operaciones de renta en Guanajuato y Monterrey. El año pasado el espacio fue de 20,600 m² en Ciudad de México y Querétaro.
  • Estafeta rentó un espacio de 5,000 m² en Monterrey este año. Durante el 2019 no amplió su espacio.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

¿A qué se debe la alza en la demanda de espacios industriales?

El rápido crecimiento de ocupación de espacios industriales por parte de las empresas de paquetería está asociado al incremento del comercio electrónico, especialmente impulsado por la cuarentena por el Covid-19 que imposibilitó muchas de las compras físicas.

DHL informó que los envíos de negocios a consumidores aumentaron en 40% durante la pandemia, en comparación con el total de envíos durante todo el 2019. Con estas cifras, la compañía alcanzó el volumen proyectado para el 2022. Por otro lado, Estafeta informó en su blog que ahora más del 30% de las personas en México realizan compras en línea a la semana.

Si bien este cambio en los hábitos de consumo no fue esperado por ninguna empresa, la situación mundial forzó a muchas organizaciones a digitalizar su atención, incluyendo a las pequeñas y medianas.

Por lo anterior, surgieron varias iniciativas por parte de los gobiernos locales, estatales y del sector privado para ayudar a las pequeñas empresas a empezar su comercio electrónico. Una de ellas fue #LeAtiendoPorInternet, impulsado por la Secretaría de Economía y la Asociación de Internet MX.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores