17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Empresas de paquetería superaron demanda de espacios industriales en 20.51%

Alicia Mendoza

Compartir

Las empresas de paquetería incrementaron su absorción bruta de espacios industriales 20.51% más durante los primeros siete meses de 2020 que todo lo reportado durante 2019, principalmente por el crecimiento del e-commerce.

De acuerdo con la inmobiliaria Datoz, el sector logístico aumentó su demanda de naves industriales durante los primeros siete meses del año. DHL, FedEx y Estafeta sumaron 80,375 m² de espacios industriales en la Ciudad de México, Monterrey y Guanajuato, en comparación, en todo el 2019 la absorción bruta fue de 66,698 m² por parte de dos compañías en seis mercados del país.

Algunas de las cifras clave de ocupación de las compañías de paquetería son:

  • DHL cerró un contrato con E Group para la construcción de un edificio built-to-suit de 60,000 m² en el corredor de Tultitán en Ciudad de México. Esta transacción impulsó la absorción bruta de la compañía en lo que va del 2020, pues fue la más grande de los últimos dos años.
  • FedEx ocupó más de 15,000 m² en dos operaciones de renta en Guanajuato y Monterrey. El año pasado el espacio fue de 20,600 m² en Ciudad de México y Querétaro.
  • Estafeta rentó un espacio de 5,000 m² en Monterrey este año. Durante el 2019 no amplió su espacio.

Te puede interesar: Innovación logística: 4 pasos para una ejecución rápida

¿A qué se debe la alza en la demanda de espacios industriales?

El rápido crecimiento de ocupación de espacios industriales por parte de las empresas de paquetería está asociado al incremento del comercio electrónico, especialmente impulsado por la cuarentena por el Covid-19 que imposibilitó muchas de las compras físicas.

DHL informó que los envíos de negocios a consumidores aumentaron en 40% durante la pandemia, en comparación con el total de envíos durante todo el 2019. Con estas cifras, la compañía alcanzó el volumen proyectado para el 2022. Por otro lado, Estafeta informó en su blog que ahora más del 30% de las personas en México realizan compras en línea a la semana.

Si bien este cambio en los hábitos de consumo no fue esperado por ninguna empresa, la situación mundial forzó a muchas organizaciones a digitalizar su atención, incluyendo a las pequeñas y medianas.

Por lo anterior, surgieron varias iniciativas por parte de los gobiernos locales, estatales y del sector privado para ayudar a las pequeñas empresas a empezar su comercio electrónico. Una de ellas fue #LeAtiendoPorInternet, impulsado por la Secretaría de Economía y la Asociación de Internet MX.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia