3 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

El futuro de la última milla: Mini autos eléctricos y delivery sostenible

Los mini autos eléctricos son la solución para el futuro del reparto urbano
Redacción TLW®

Compartir

La logística de última milla ha emergido como uno de los mayores retos y oportunidades en la industria del transporte. La creciente demanda de entregas rápidas, impulsada por el auge del comercio electrónico, ha incrementado significativamente el tráfico urbano, los costos operativos y las emisiones de carbono.

En este escenario, los mini autos eléctricos surgen como una solución prometedora, ofreciendo una combinación de sostenibilidad, eficiencia y reducción de costos que transforma la manera en que las empresas logísticas enfrentan los desafíos del reparto urbano.

¿Qué son los mini autos eléctricos?

Los mini autos eléctricos son vehículos compactos diseñados específicamente para operar en entornos urbanos densos.

Su tamaño reducido les permite navegar por calles estrechas y zonas congestionadas, mientras que su motor eléctrico garantiza cero emisiones durante el transporte.
Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Autonomía eficiente: Aunque son pequeños, muchos modelos ofrecen una autonomía que supera los 100 kilómetros con una sola carga.
  • Carga rápida: Sus baterías pueden recargarse en puntos eléctricos estándar, reduciendo el tiempo de inactividad.
  • Costos operativos bajos: El mantenimiento de estos vehículos es significativamente menor que el de sus contrapartes de combustión interna.

Empresas como Renault, con su modelo Twizy, y startups como Citroën, con el AMI, han liderado el desarrollo de estos vehículos, demostrando que es posible combinar eficiencia, diseño y funcionalidad en una solución de última milla.

Impacto en la sostenibilidad

La sostenibilidad es una prioridad creciente para las empresas logísticas y los gobiernos, según un informe del Foro Económico Mundial, se espera que las emisiones derivadas de la logística de última milla aumenten un 30% para 2030 si no se adoptan soluciones sostenibles.

Los mini autos eléctricos pueden cambiar esta proyección, gracias a:

  • Reducción de emisiones: Al operar con motores eléctricos, eliminan la emisión directa de gases de efecto invernadero.
  • Optimización energética: Estos vehículos utilizan baterías de alta eficiencia, reduciendo el consumo energético por kilómetro recorrido.
  • Menor ruido ambiental: Al ser silenciosos, contribuyen a una mejora en la calidad de vida en áreas urbanas.

Casos de éxito en ciudades como Ámsterdam y París, donde flotas de mini autos eléctricos ya operan en la última milla, han demostrado reducciones significativas en emisiones y costos.

No dejes de lee: Cómo planificar una ruta logística exitosa: consejos de expertos

Delivery sostenible

La integración de mini autos eléctricos en las operaciones logísticas no solo aborda los retos medioambientales, sino que también mejora la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

  • Eficiencia operativa: Los mini autos pueden acceder a zonas urbanas restringidas donde los vehículos tradicionales tienen limitaciones.
  • Reducción de costos: Al operar con electricidad, los costos de combustible y mantenimiento son menores.
  • Fidelización del cliente: Un informe de Nielsen señala que el 73% de los consumidores prefieren marcas que implementen prácticas sostenibles, lo que convierte al delivery sostenible en un diferenciador clave.

Tendencias y futuro de los mini autos eléctricos en la última milla

El futuro del delivery con mini autos eléctricos se vislumbra brillante, especialmente con las innovaciones tecnológicas y el creciente apoyo de políticas públicas:

  • Baterías avanzadas: El desarrollo de baterías de estado sólido promete mejorar la autonomía y reducir los tiempos de carga.
  • Regulaciones favorables: Gobiernos en todo el mundo están incentivando la adopción de vehículos eléctricos mediante subsidios y beneficios fiscales.
  • Infraestructura urbana: El crecimiento de estaciones de carga eléctrica en ciudades hace que sea más fácil integrar estos vehículos en las operaciones diarias.

Retos en la adopción

A pesar de los beneficios, aún existen barreras para la adopción masiva de mini autos eléctricos:

  • Costo inicial: Aunque los costos operativos son bajos, el precio de adquisición sigue siendo un desafío para pequeñas empresas.
  • Infraestructura limitada: En países de Latinoamérica, la falta de puntos de carga eléctrica dificulta su implementación.
  • Resistencia al cambio: La transición hacia un modelo de delivery sostenible requiere capacitación y ajustes en las operaciones logísticas.

La última milla está en una etapa de transformación impulsada por la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Los mini autos eléctricos representan una solución práctica y accesible para enfrentar los desafíos logísticos de las ciudades modernas.

Al adoptar esta tecnología, las empresas no solo contribuyen a un futuro más limpio, sino que también se posicionan como líderes en un mercado cada vez más competitivo y consciente.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores