18 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Eficiencia logística: retos y lecciones aprendidas ante el Covid-19

Sandra Aragonez
eficiencia logística

Compartir

De acuerdo con el Banco Mundial, existe una relación directa entre la eficiencia logística y el desarrollo económico y productividad de un país.

El costo de la logística como porcentaje del PIB puede llegar al 25% en algunas economías en desarrollo, en comparación con el 6% al 8% en los países de la OCDE.

Por tanto, una mayor eficiencia logística puede impulsar la competitividad y estimular el crecimiento económico.

Por lo anterior la gestión de la red de suministro se ha vuelto más relevante no solo para dar respuesta de la forma más ágil y rentable posible ante la situación actual, sino también al convertirse en uno de los factores clave para la continuidad y sostenibilidad de cualquier compañía, al ser un valor diferencial, por su impacto en la comunidad y medio ambiente, entre otros.

Los retos y lecciones aprendidas en la logística durante la pandemia es un tema sumamente amplio, por lo que mencionaré únicamente algunos de los grandes desafíos a los que nos hemos enfrentado y ciertos aprendizajes.

Retos

1. Capacidad disponible

La pandemia inicialmente disminuyó el suministro de productos desde Asia, luego se extendió por todo el mundo y provocó una caída de la demanda de productos enviados por transporte marítimo.

Los transportistas marítimos respondieron a esa situación limitando la capacidad, cancelando viajes y disminuyendo los viajes donde se hacen escalas en varios puertos.

La capacidad de carga aérea también se redujo, debido en gran medida a que una parte importante de la carga aérea viaja en los vuelos de pasajeros, muchos de los cuales se cancelaron.

De igual manera la escasez de conductores y las restricciones transfronterizas disminuyeron la capacidad por carretera y generaron grandes retrasos.

Dentro de las múltiples alternativas que se han implementado están las siguientes:

  • Cambio de la carga marítima a área, a pesar de que las tarifas son más altas, debido a las fluctuaciones en la demanda.
  • Conversión de aviones de pasajeros vacíos en “pasajeros-cargueros”.
  • Uso compartido de capacidad disponible entre compañías que han sido competidores.

2. Cambios en el comportamiento del consumidor

El Covid-19 ha impulsado el cambio del consumidor a la compra en línea, además de que debemos considerar su “efecto látigo”.

Esto se puede ver en los aumentos extraordinarios de la demanda de diversos productos: falta de existencias una semana y luego acumulación de inventario a la siguiente.

La pandemia ha creado un caos en la gestión de inventarios.

Dentro de las múltiples alternativas que se han implementado están las siguientes:

  1. Estrategias de inventario y distribución omnicanal.
  2. Implementación de herramientas de visibilidad de envíos e inventarios en tiempo real.
  3. Modelos BOPIS (comprar en línea, recoger en la tienda, por sus siglas en ingles).
  4. Conversión de tiendas en almacenamiento como centros de distribución y entregas.
  5. Demand sensing y reducción de los ciclos de planeación (torres de sense and react)

3. Riesgos geográficos

El nuevo coronavirus expuso la fragilidad y vulnerabilidad de las redes de suministro globales. Cabe resaltar que no es el primer evento importante que interrumpe las redes de suministro.

La crisis también ha brindado la oportunidad de reevaluar las ubicaciones a lo largo de toda la red. Varias compañías han comenzado a evaluar cómo acortar sus redes y/o diversificarse mediante la dependencia de socios alternativos (por ejemplo, nearshoring) o esfuerzos para reubicarse.

eficiencia logística

Lecciones aprendidas que tenemos que considerar

1. El talento hace diferencia

Sin el talento adecuado, la innovación y definición de acciones de mejora se complica, así como la tecnología tiene poco valor, por lo que el tener al talento adecuado es un valor diferencial.

2. Los procesos logísticos como impulsor de crecimiento

Los últimos meses han dejado claro el papel fundamental de las redes de suministro para la sociedad. Esto podría cambiar la imagen en el futuro y aumentar el reconocimiento de los expertos en logística y todas las demás personas que mantienen en marcha la operación diaria.

3. Se requiere innovación y resiliencia

Covid-19 ha demostrado lo rápido que pueden cambiar el comportamiento y los hábitos de los clientes.
Las redes de suministro tuvieron que reorganizarse por completo en muy poco tiempo, por lo que debemos mantener la capacidad de reaccionar de forma ágil y flexible.

Los procesos logísticos deben simplificarse y reinventarse. Los aspectos clave en el futuro son la cooperación y la colaboración.

4. Digitalización y el uso de tecnología es clave

A raíz de Covid-19, muchos procesos tuvieron que digitalizarse. En tiempos de distanciamiento social, es claro cuán obsoleta es la transferencia de información manual o en papel.

Te puede interesar:
¿En qué consiste una cadena de suministro digital?

Ahora se implementan nuevas tecnologías con mayor rapidez, por ejemplo, los robots de reparto han experimentado un verdadero boom.

Cada vez es más común la adopción de IoT para monitorear máquinas y productos, y la inteligencia artificial se usa más para pronosticar, analizar y administrar diferentes procesos.

Innovación, tema clave para la eficiencia logística

En conclusión, la innovación, optimización y mejora de la red de suministro es hoy un tema clave para todas las industrias que les permite lidiar con cualquier interrupción o crisis como la que nos enfrentamos.

También lee:
La innovación se convirtió la nueva forma de planear

Es importante que todos los que estamos inmersos en la gestión de la red de suministro de cualquier compañía tomemos en cuenta las lecciones aprendidas de otras industrias o compañías que nos permitan acelerar las acciones requeridas para alcanzar nuestros objetivos de negocio.

THE LOGISTICS WORLD


Sandra Aragonez

Experta en gestión de supply chain, especialista en planeación estratégica y gestión de proyectos. Es Inventory Management and Strategy Head en Mercado Libre. Colaboró en Accenture durante 10 años, donde fue Directora de Cadena de Suministro.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público