14 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Diálogos con la Industria: los insights del 2023

Gestión de almacenamiento, escasez de talento logístico y omnicanalidad, los temas que se abordaron
Ammy Ravelo
Diálogos con la Industria

Compartir

En el dinámico mundo logístico, entablar un diálogo continuo con expertos es clave para el éxito de las organizaciones. La gestión eficiente del almacenamiento, la escasez de talento, la omnicanalidad y la integración de sistemas como los WMS son desafíos que requieren perspectivas especializadas.

Conscientes de la importancia de estos temas, THE LOGISTICS WORLD® realizó en 2023 los Diálogos con la industria, un formato en el que voces autorizadas expusieron sus puntos de vista y aportaron su experiencia, de la mano nuestro equipo editorial y sumando a la conversación a nuestra comunidad logística.

Aquí los principales insights de estas charlas con los expertos.

Cómo elegir el WMS ideal para tu almacén

Los WMS (sistemas de gestión de almacenes) son fundamentales. Rodolfo López Cerdán, Consultor independiente y Socio Director de PELT, habló sobre la implementación y personalización de WMS, que garantiza la alineación de tecnología con las necesidades específicas de la empresa, mejorando la visibilidad y el control de inventarios. Las ideas más relevantes:

  1. La tecnología seguirá avanzando y las disrupciones se presentarán, por lo cual es vital que las empresas estén preparadas para seguir generando una buena experiencia del cliente.
  2. Con la implementación de sistemas como el WMS, las compañías pueden optimizar procesos que se traduzcan en una mejor calidad de vida para los colaboradores y, con ello, en resultados sobresalientes.
  3. Las personas son las que van a trabajar con estos sistemas y las que podrían resistirse al cambio, por lo que es primordial ayudarles a hacer la transición y enfatizar que no serán sustituidas, sino que la tecnología les ayudará a mejorar su trabajo.

Cómo enfrentar la escasez de talento logístico

Actualmente, la industria enfrenta una escasez de talento que podría agudizarse en los próximos años con el nearshoring y la llegada de empresas en el país. Daniel Razo, Director de Operaciones y Cadena de Suministro de Comerlat, indicó cuáles son los factores que se deben considerar para enfrentar la situación:

  1. El colaborador debe considerar que los cambios son constantes. Es importante que esté actualizado y que tenga una visión global del negocio para tener la oportunidad de sumarse a diversas tareas y convertirse en una persona empleable, más que en un empleado.
  2. Los trabajadores tienen que ser especialistas, pero sin dejar de observar no sólo lo que están haciendo sus compañeros, sino también sus rivales.
  3. Más allá de las soft skills en las distintas áreas dentro de las organizaciones, hay que hacer equipo con personas de diferentes grupos etarios para aprovechar la experiencia y el impulso, ideas innovadoras y potenciar la habilidad y la experiencia con la tecnología de las nuevas generaciones.

Tendencias en espacios de almacenamiento

Nicolás Sanguinetti, ex Vicepresidente de Operaciones para América Latina (México, Colombia, Perú y Chile) de la startup JOKR, explicó en este episodio de Diálogos con la Industria cuáles son las tendencias de almacenamiento.

Mencionó que los micro fulfillment centers, los dark stores, los microhubs y los pop-up son modelos que han cobrado relevancia. Estas son sus ideas más destacadas:

  1. Los dark stores y la automatización están surgiendo con fuerza sobre todo en empresas muy desarrolladas y startups.
    Implementar estos modelos requiere, muchas veces, de ayuda externa que desafíe los paradigmas y la transformación puede ser complicada. La tecnología es vital para que los cambios puedan realizarse.
  2. Quizá no todas las empresas están listas para explorar estas tendencias de modelos de almacenamiento pero se puede empezar poco a poco la transición.
    Los directivos tienen que evaluar cuáles son las prioridades, investigar cómo hacer mejoras en los procesos e involucrar al personal para poder tener los resultados deseados.
  3. La tecnología siempre va a ser una aliada para los colaboradores y va ayudarles a desempeñar su labor de una mejor manera.

6 claves para mejorar tu gestión de almacenes y carga

Las empresas deben tener una gran capacidad de respuesta ante consumidores cada vez más exigentes y altas ventas a través de e-commerce. Para ello, es trascendental una correcta administración en los centros de distribución.

Richard Zamora, Ejecutivo senior de logística y Fundador de la Comunidad Supply Chain Perú, planteó las claves para mejorar la gestión de almacenes y carga:

  1. Si bien es importante la tecnología, enfocarse en el proceso es vital para crear una política de inventario que pueda tener mayor flexibilidad ya que los requerimientos no siempre se van ser los mismos a lo largo del año.
  2. Hay que alinear los procesos con los colaboradores para poder sumar la tecnología y lograr una mayor eficiencia en los almacenes.
    También es necesario analizar cómo adaptarse a la omnicanalidad ya que para atender la demanda de los consumidores exigentes, se deben administrar correctamente los almacenes y el movimiento en los centros de distribución.
  3. Se vuelve trascendental analizar cuáles son los procesos que sí se pueden automatizar, además de saber que en ocasiones habrá que reforzar la operación con personal adicional que posea las cualidades que se requieren.

Logística inversa y omnicanalidad: retos, estrategias y oportunidades

Alejandro Hernández, Director de Cadena de Suministro de Shasa, planteó los puntos estratégicos para minimizar las devoluciones, donde lo más importante es atender las necesidades de los consumidores y priorizar la experiencia del cliente.

Por ello, los marketplaces, retailers y tiendas de e-commerce deben tener procesos bien definidos:

  1. Se debe definir un proceso específico para la logística inversa, con personal y transporte especializado, además de un sistema de tracking independiente a la logística de entrega de productos, a fin de que el cliente esté satisfecho con el cambio o devolución en menor tiempo posible.
  2. El tiempo que se tardan en procesar las devoluciones y la falta de automatización en la logística inversa pueden provocar grandes pérdidas económicas para las organizaciones.
  3. El cliente no sólo debe de tener una buena experiencia de compra, también una buena experiencia de devolución, por ello es crítico que sepa que tiene el respaldo de la empresa. Una buena experiencia con la logística inversa puede convertir a un cliente en recurrente.

Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa