28 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Costos económicos, ambientales y sociales del Cyber Monday y el Black Friday

Carlos Juárez
cyber monday

Compartir

Cada año se celebra el Black Friday y Cyber Monday, campañas que incentivan la compra compulsiva por medio de ofertas y grandes descuentos disponibles en un corto período de tiempo.

El informe La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra asegura que el 50% de los artículos comprados durante esas campañas se devuelven.

May López, directora de desarrollo de empresas por la movilidad sostenible y profesora de EAE Business School, comentó a la agencia informativa NotiPress que ese tipo de campañas y el comercio electrónico generan picos estacionales de sobreproducción.

Como consecuencia, se produce un impacto negativo en el medioambiente, pues aumentan las emisiones generadas por las entregas, la devolución y se generan más residuos de productos y embalajes.

Lo que generan el Black Friday y el Cyber Monday

De acuerdo con el informe publicado por la EAE Business School, se gestionan incrementos de entregas de hasta 40% en un corto tiempo durante el Black Friday y Cyber Monday.

Lo anterior, requiere una doble flota para repartir en menos tiempo las entregas y devoluciones.

También exige la contratación temporal de personal, impidiendo su cualificación, aumentando la ineficiencia en la entrega.

La creciente demanda de e-commerce aumentará en 36% el número de vehículos de entrega que circulan en 2030, si se compara con el 2020.

Propuestas sostenibles para negocios

El texto de Notipress menciona algunas recomendaciones y buenas prácticas enlistadas por el Movimiento Entregasostenible.org, tanto para comercios como para consumidores, ante esta situación.

Para los comercios, recomienda facilitar la consolidación de envíos, con la finalidad de optimizar la carga de los vehículos.

Asimismo, incentivar la entrega en tienda, puntos de conveniencia o taquillas y evitar la superurgencia para no tener un gran número de vehículos.

cyber monday

También se recomendó minimizar las devoluciones interactuando con el cliente para garantizar su entrega, así como priorizar proveedores de transporte comprometidos con la sostenibilidad.

Igualmente se sugirió ajustar el tamaño del embalaje al producto y usar aquellos fabricados con materiales que garanticen un impacto ambiental mínimo.

Además, se deberá de informar a los clientes las alternativas más sostenibles para concientizar al cliente del impacto de su compra.

Propuestas sostenibles para compradores

Por su parte, a los consumidores se les recomendó priorizar la compra en un comercio que ofrezca productos de proximidad, duraderos o de segunda mano y los comercios electrónicos que emplean criterios de sostenibilidad.

Por si te lo perdiste:
Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible

También propone reciclar y reutilizar los envases y embalajes y elegir la entrega en tienda para reducir el 20% de las emisiones de CO2 en la última milla.

Finalmente, se sugirió evitar la superurgencia y la entrega exprés.

Papel de los marketplaces en Europa

Sobre los marketplaces en Europa, el estudio de la EAE destaca que las visitas web de los consumidores de ese continente a aquellos sitios durante 2020 experimentaron un aumento del 17.9%.

Amazon se sitúa en el mercado europeo con el mayor tráfico web en comparación con el resto de marketplaces, marcas y retailers, con una cuota del 24%.

En la encuesta realizada a consumidores online, el porcentaje de participantes que consideran que el e-commerce actual no es sostenible se sitúa en 17-1%.

Por su parte, un 40.3% de los consumidores online dudan de la sostenibilidad del e-commerce actual. Es decir, solo un poco menos de la mitad de los consumidores online (42.7%) considera que el comercio electrónico actual es sostenible.

Te puede interesar:
Cuatro tendencias de comercio electrónico que marcarán la pauta en la región

Otros datos relevantes de la encuesta señalan que el 42% de quienes compran online nunca devuelven artículos y casi el 55% dice que lo hace muy puntualmente.

Además, un 61% de ellos asegura que no compraría en e-commerce con altas restricciones para la devolución.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026