20 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Centros de distribución de Amazon: vistazo a su logística en un recorrido virtual

Carlos Juárez
centros de distribución de Amazon

Compartir

Desde hace unos años Amazon decidió resolver la duda de algunos usuarios sobre cómo llega un producto desde sus almacenes a la puerta de su casa.

Por tal razón ofrece visitas virtuales a nivel mundial, lo que permite a los visitantes ver cómo es trabajar en un centro logístico, así como echar un vistazo a la tecnología que emplean y conocer a las personas que hacen de Amazon lo que es hoy.

THE LOGISTICS WORLD realizó el recorrido por uno de los centros de distribución de Amazon en Italia, invitado por Jesús Escalante, Director de la Licenciatura en Logística de la Universidad Autónoma de Yucatán, para el área de Ingeniería de Operaciones.

¿Cómo operan los centros de distribución de Amazon?

Todos los días, los empleados de la firma recogen, preparan y envían pedidos de clientes en más de 175 instalaciones similares en todo el mundo.

En los 37 mil hasta los 92 mil metros cuadrados que miden estos centros logísticos se ejecutan desde los procesos de recepción de las mercancías provenientes de los fabricantes hasta el despacho directo hacia los consumidores finales.

Dicho ciclo incluye el procesamiento, almacenamiento, empaquetamiento y demás.

La primera parte comienza cuando se confirma la compra en el sitio web de Amazon. Los centros logísticos tienen dos departamentos de extrema importancia: entradas (inbound), que es donde se va a recibir la mercancía a distribuir y se comprueba que se encuentre en perfecto estado, y salidas (output), que es el apartado que tiene al cliente como destino final.

Te puede interesar: Principales centros logísticos de carga aérea en México

Pilares de los centros de distribución de Amazon

Para hacer más simple el trabajo dentro de sus almacenes, Amazon tiene dos pilares que mejora de forma continua:

  • Logística con enfoque hacia los empleados.
  • Distribución con enfoque hacia los clientes.

El sistema de distribución está diseñado para realizar entregas muy rápidas y precisas, con el fin de mejorar al máximo la experiencia de compra del cliente.

centros de distribución de Amazon

Te puede interesar:
Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

Procedimiento logístico de Amazon

El procedimiento de logística y distribución se realiza básicamente del siguiente modo:

  1. Los productos son transportadas en camiones hasta los centros logísticos.
  2. Cuando los camiones llegan a los centros de distribución, los productos son llevados al interior por medio de cintas transportadoras automatizadas.
  3. Los artículos son almacenados en contenedores negros y movilizados por los drives (robots) hasta la estación de trabajo de un empleado.
  4. El empleado selecciona la mercancía correspondiente a cada compra y la coloca en otra cinta transportadora que la lleva hasta la zona de empaquetado.
  5. Además del empaque, las cajas también son etiquetadas para su reconocimiento y control.
  6. Cada caja es asignada a un transporte en específico dependiendo del método de envío, rapidez de entrega o ubicación del destino final.
  7. Los pedidos van hacia un centro de clasificación, donde se reorganiza la mercancía de nueva cuenta.
  8. Cada caja es asignada a un medio de transporte de última milla, que realiza la entrega en el sitio seleccionado por el cliente.

El uso de los robots colaborativos

Hay dos aspectos que llaman poderosamente la atención de quienes realizan la visita, los cuales se detallan en dos videos durante la presentación: los robots y el transporte hacia los distintos centros.

A nivel global, la empresa cuenta con 200 mil robots, a los que llaman drivers. Se distinguen porque sólo son de dos colores: naranja y azul.

Los de color azul son la versión más reciente y son más ligeros que sus compañeros naranjas.

Como dato curioso, estos robots nunca se quedan sin batería, pues cuando ellos mismo detectan que tienen poca energía se movilizan a una estación para recargarse y posteriormente volver a la zona robótica.

Transportación de productos

En cuanto a los vehículos que transportan las mercancías, cada camión puede llevar hasta dos mil pedidos al mismo tiempo.

Otro punto a destacar es que más del 50% de los artículos que oferta Amazon son de vendedores externos, quienes tiene la opción de promocionar sus productos en el sitio web de la marca y permitir que la empresa gestione la logística cuando se solicite un pedido o simplemente usarlo como escaparate y ubicar su mercancía en sus propios centros.

Por si te lo perdiste:
Logística de Amazon México: recuento de sus estrategias en pandemia

Obviamente, el vendedor es quien realiza toda la logística de entrega en el segundo caso.

La gestión logística de Amazon es mucho más estructurada de lo que se lee, razón por la que muchas empresas alrededor del mundo le han tomado como referente de excelencia en distribución.

Más allá del desarrollo tecnológico de cada centro de almacenamiento y las herramientas digitales para potenciar el seguimiento de pedidos, la compañía es también ejemplo en cuando a la supervisión de los transportistas y la gestión de la última milla.

Artículo relacionado: Conoce las predicciones tecnológicas 2022 de Amazon

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional