6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cámaras de nitrógeno, parte de la logística de distribución de la vacuna anticovid

Carlos Juárez
logística de distribución

Compartir

Cámaras y tanques de nitrógeno con ventiladores para mantener la cadena de frío forman parte de la logística de distribución de la vacuna anticovid de la empresa Pfizer que plantea el gobierno federal.

Con una inversión que no superaría los 12 millones de pesos, el gobierno mexicano coordina ya los esfuerzos para transportar en condiciones seguras de enfriamiento las dosis que necesitarán las 16.5 millones médicos, enfermeras y personal de la salud.

La Secretaría de Salud espera recibir en los próximos días al menos 250 mil dosis para proteger al personal de primera línea de atención de la enfermedad, según publicó la revista Fortuna.

Logística de distribución de Pfizer

En tanto, la compañía farmacéutica y su socio alemán BioNtech ya está armando su propia logística y red de distribución que integrará contenedores de nitrógeno, que se instalarán en cámaras de frío en camiones equipados para la entrega de su fórmula.

El nitrógeno permite conservar temperaturas menores a 180 grados, según datos proporcionados por quienes coordinan esta operación en la Secretaría de Salud. Su aplicación es recurrente, en la actualidad, en el sector de alimentos.

Te puede interesar: El reto de logística y distribución para la vacuna contra el Covid-19 en México

Los principales proveedores de nitrógreno en el país son la empresa estadounidense Praxair y la compañía INFRA, distribuidor de oxígeno y gases industriales. Ambas firmarían contratos para el suministro de nitrógeno por un monto no mayor a los 12 millones de pesos.

El plan logístico de la dependencia consiste en garantizar la circulación del nitrógeno dentro de las cámaras en las que se transportarán las vacunas, de lo contrario no se logran las temperaturas bajo cero deseadas.

Las vacunas de Pfizer/BoiNtech tienen la posibilidad de mantenerse en condiciones óptimas un par de días a una temperatura menor a los 80 grados. La logística de distribución a implementar espera que la solución se conserve hasta su aplicación.

Tiempo máximo de traslado

El esquema de logística proyectado contempla trayectos a lugares remotos desde los centros de distribución. El tiempo máximo para una ruta se estima en 36 horas con más de 700 brigadas.

Además de Pfizer, organismos de salud como el IMSS, ISSSTE e ISFAM participan en el proyecto de distribución que contempla iniciar la vacunación entre la primera y segunda semana de enero.

Te puede interesar: Logística y vacuna Covid-19: nuevas soluciones para transportar medicamentos

El gobierno federal también se estaría preparando para recibir las vacunas de China, Rusia y, eventualmente, la de AstraZeneca que registra algunos retrasos.

Cifras de la vacunación masiva

Según información de la revista Fortuna, cada unidad transportará en 12 mil y 15 mil dosis, por lo que serán acompañadas por custodia de alto nivel para garantizar la seguridad de los cargamentos.

Si el plan se ejecuta a la perfección, 100 millones de personas en México serían vacunadas los primeros ocho meses del año.

El gobierno federal también se prepara para recibir las vacunas de China y Rusia, así como la de la firma AstraZeneca, que registra algunos retrasos tras predicamentos en ensayos clínicos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia