20 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cadenas de suministro globales están operando casi en condiciones ideales: Volatility Index

Indica una perspectiva constante para el sector manufacturero
Carlos Juárez
Cadenas de suministro globales

Compartir

Las cadenas mundiales de suministro están operando casi al máximo de su capacidad, lo que indica una perspectiva constante para el sector manufacturero.

Fábricas asiáticas compran más insumos para hacer frente a pedidos crecientes, aumentando la presión sobre los proveedores de la región.

Así lo detalló el GEP Global Supply Chain Volatility Index, que aumentó en abril a -0.18, de -0.32 en marzo.

Esas cifras indican que las cadenas de suministro globales están operando a una capacidad cercana a la plenitud.

En dicho índice, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

Un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Una demanda más saludable

La mejora de la actividad en las cadenas mundiales de suministro es resultado directo de una demanda más saludable, que se ha recuerdo constantemente en la medida de sus alrededores tras una considerable debilidad en 2023.

El mercado asiático está a la vanguardia de esta tendencia, con la demanda de insumos en las fábricas de la región que se mantiene fuerte.

Los gerentes de compras en Corea del Sur, Vietnam, India y China reportaron una mayor actividad de compra durante abril.

El mercado norteamericano está mostrando más evidencia de una capacidad más estricta, con el trabajo atrasado reportado por los fabricantes, particularmente en México.

La demanda de materias primas, productos y componentes, aunque sigue siendo moderada, también mejoró ligeramente.

En tanto, las condiciones de demanda fueron menos sólidas en Europa, ya que el sector manufacturero de la región siguió teniendo un rendimiento inferior al rezago en otras partes del mundo.

Sin embargo, la recesión industrial en todo el continente se ha relajado considerablemente desde finales del año pasado.

supply chain

Repunte chino en manufactura

"Después de cuatro años de choques de suministro, inflación, almacenamiento e incertidumbre, las cadenas globales de suministro están operando ahora en una zona positiva”, explicó Mike Seitz, vicepresidente de GEP Consulting.

Añadió que están en un estado estacionario de plena capacidad, no expandiéndose o contrayéndose demasiado rápido, lo cual es una excelente noticia para los proveedores y negocios globales.

Detalló que en China se observa un repunte constante en la actividad manufacturera.

“Eso alentará al primer ministro chino Li Qiang a acelerar los esfuerzos para eliminar las barreras impuestas por los mercados europeos y fomentar más IED, especialmente ahora que se avecinan aranceles y políticas comerciales estadounidenses más duros", agregó.

Puntos clave

Demanda

La demanda mundial de materias primas, productos básicos y componentes se mantuvo cerca de su promedio a largo plazo en abril.

Destacan condiciones enormemente mejoradas en el sector manufacturero mundial en comparación con finales del año pasado.

Como también ocurrió en marzo, Asia fue la principal fuerza positiva, con importantes naciones productoras de bienes como China, India y Corea del Sur registrando crecimiento.

Inventarios

La disminución de inventario persistió en abril, aunque enfriándose en fuerza en comparación con marzo.

Los informes de las empresas mundiales de las existencias que aumentaron debido a las preocupaciones de precios u oferta se encontraban entre las más bajas observadas en más de cuatro años.

Suministro de materia prima

Los informes de suministro corto para artículos, incluyendo semiconductores, alimentos, productos químicos y metales, siguen siendo históricamente bajos.

Mano de obra

Después de subir durante los últimos tres meses, los informes globales de pedidos atrasados aumentaron debido a la escasez de personal cayó en abril y se alinearon ampliamente con niveles históricamente típicos.

Sin embargo, las diferencias regionales persistieron, con América del Norte viendo una mayor escasez de mano de obra que en otros lugares.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Revolución RoRo redefine la logística automotriz entre China y México 

JETOUR SOUEAST apuesta por una estrategia logística robusta, flexible y digitalizada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público