12 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

BYD y Great Wall Motor: Gigantes chinos que transforman el mercado automotriz de América Latina

BYD y Great Wall Motor están impulsando la electrificación del mercado automotriz
Redacción TLW®

Compartir

América Latina se encuentra en una encrucijada histórica en su industria automotriz, marcada por un cambio hacia tecnologías sostenibles, la electrificación y la innovación en movilidad, en este contexto, dos gigantes chinos, BYD (Build Your Dreams) y Great Wall Motor (GWM), han emergido como protagonistas de una transformación que no solo impacta la economía y la industria local, sino que también redefine las dinámicas de transporte y logística en la región.

Desde su llegada, BYD y GWM han impulsado la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos, adoptando estrategias innovadoras de producción, logística y distribución que se alinean con las demandas globales de sostenibilidad, a través de inversiones multimillonarias, la adaptación a las normativas locales y un enfoque en satisfacer las necesidades del consumidor latinoamericano, estas compañías están marcando un nuevo estándar en el mercado.

A medida que los gobiernos y las industrias buscan soluciones más limpias y eficientes para el transporte, BYD y GWM no solo representan una oportunidad para reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también ofrecen un modelo de negocios que combina rentabilidad, sostenibilidad y liderazgo tecnológico.

No dejes de leer: Características de la industria automotriz, un sector en evolución constante

Presencia estratégica en la región

El crecimiento de BYD en América Latina ha sido explosivo. En Brasil, la empresa adquirió en 2023 una planta en Camaçari con una inversión superior a los 600 millones de dólares, proyectando una capacidad de producción de 300,000 vehículos anuales para 2025. Este movimiento asegura su participación en uno de los mercados automotrices más grandes del hemisferio.

En México, BYD está evaluando la ubicación de una planta de ensamblaje, con el objetivo de aprovechar incentivos gubernamentales y fortalecer su red de distribución en América del Norte.

Además, su enfoque en autobuses eléctricos ha sido crucial en países como Chile y Colombia, promoviendo soluciones de transporte público sostenibles.

Para optimizar su cadena de suministro, BYD ha desarrollado una flota propia de buques para transportar sus vehículos eléctricos, este esfuerzo no solo reduce costos, sino que mejora la eficiencia en la distribución internacional. Este enfoque innovador refuerza su competitividad frente a otros fabricantes globales.

Great Wall Motor: La fuerza de los SUV y pickups en América Latina

Great Wall Motor (GWM), fundada en 1984, se especializa en la fabricación de SUVs y pickups, segmentos que han encontrado una gran acogida en el mercado latinoamericano, con un enfoque en la electrificación y la innovación, GWM está redefiniendo las expectativas de los consumidores.

Apuesta por Brasil y Colombia

  • En Brasil, GWM adquirió en 2021 una planta de Mercedes-Benz en São Paulo, invirtiendo más de 10 mil millones de reales en la producción de vehículos híbridos y eléctricos. Su estrategia incluye modelos como el Haval H6 y el Poer, diseñados para satisfacer las necesidades del consumidor local mientras cumplen con estándares internacionales de sostenibilidad.
  • En Colombia, GWM lanzó cuatro líneas de vehículos eléctricos e híbridos, incluyendo el ORA 03, un auto compacto 100% eléctrico, y el Tank 300, una camioneta híbrida diseñada para aventuras todoterreno. Estos modelos no solo ofrecen innovación tecnológica, sino también precios competitivos.

GWM ha implementado estrategias digitales pioneras en la región, permitiendo a los consumidores reservar vehículos a través de plataformas en línea. Este enfoque mejora la experiencia del cliente y facilita el acceso a tecnologías avanzadas en mercados emergentes.

Impacto en la industria logística y el comercio electrónico

La expansión de BYD y GWM está transformando la logística y el comercio en América Latina. La producción local de vehículos eléctricos reduce costos de importación y optimiza las cadenas de suministro, mientras que las estrategias de comercio electrónico permiten a los consumidores acceder a productos innovadores de forma más ágil.

Con plantas estratégicamente ubicadas, ambas empresas minimizan la huella de carbono asociada al transporte de vehículos importados. Además, BYD, al incorporar su propia flota marítima, demuestra un compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad logística.

El comercio electrónico ha sido un pilar en la estrategia de GWM, destacándose en la venta directa de vehículos mediante plataformas digitales, este enfoque no solo mejora la disponibilidad de productos, sino que refuerza la confianza del consumidor en marcas extranjeras.

Desafíos y oportunidades

A pesar de su éxito, BYD y GWM enfrentan desafíos considerables. La competencia con fabricantes tradicionales, las fluctuaciones económicas y las complejas regulaciones locales son obstáculos que requieren adaptabilidad, además, la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en la región sigue siendo limitada.

Sin embargo, la transición hacia energías limpias presenta un terreno fértil para ambas compañías. La creciente demanda de vehículos eléctricos, impulsada por incentivos gubernamentales y el aumento de la conciencia ambiental, crea un entorno propicio para su expansión.

El papel de BYD y GWM en América Latina va más allá de la venta de vehículos; estas empresas están definiendo el futuro de la movilidad sostenible, su enfoque en la electrificación, la producción local y la innovación tecnológica las posiciona como líderes en un mercado en plena transformación.

A medida que la región avanza hacia una economía más verde, BYD y GWM tienen la oportunidad de establecer un modelo de negocio que combine rentabilidad con sostenibilidad. Sus inversiones actuales son un testimonio de su compromiso con la región y de su visión de largo plazo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.