15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Así opera la cadena de frío de Simplot, la distribuidora de alimentos congelados

Carlos Juárez
cadena de frío Simplot

Compartir

Cuando comes las papas fritas que vienen junto a tu hamburguesa es muy probable que estés consumiendo los productos de Simplot, una empresa familiar cuyo principal producto es la papa congelada, y que ha perfeccionado su cadena de frío para ser muy eficientes.

Esta distribuidora de alimentos congelados, una de las más grandes del mundo, está actualmente diversificado su mercado al punto de ofrecer vegetales y hasta guacamole congelado que llega a diferentes partes del mundo.

Su apuesta de valor es atender al sector restaurantero con productos que no se encuentran en los anaqueles de los supermercados, sino que van directamente a las empresas de comida.

“Es muy difícil que los operadores o los chefs vean el aguacate congelado como un valor agregado, pero nuestra oferta permite que se evite toda la merma. Puede tocarte una fruta con un hueso enorme, es un volado”, aseguró Alberto Ponce, Director para México y Centroamérica de J.R. Simplot Company.

La empresa incluso está impulsando productos fríos a base de aguacates, como bebidas, gelatinas y postres.

¿Dónde comienza la cadena de valor de Simplot?

“El corazón de la empresa está enfocado a la atención del negocio B2B, vendiendo a través de distribuidores para llegar a los operadores como restaurantes, cafeterías, hoteles, centros de consumo que compran ingredientes para transformarlos en menús”, aclaró Ponce.

Para que eso ocurra hay un largo proceso que comienza con los productores de frutos y verduras.

“Nosotros no tenemos campos de cultivo, lo que hacemos es conjuntar y asesorar a agricultores locales. Les damos herramientas, entrenamientos y los capacitamos para obtener materia prima. Así, garantizamos el suministro total del año”, resaltó el ejecutivo en entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD.

“Una vez que se tiene ese suministro garantizado, se almacena en silos. Se mantienen a la temperatura, humedad y luz adecuados para que los productos estén en estado óptimo y luego se procesan en nuestras plantas”, puntualizó.

Tanto para el traslado a los centros de distribución como para su posterior comercialización, la cadena de frío es fundamental para su estrategia logística. Y al mantenerla bajo control, la empresa eficienta tiempos, costo y calidad.

Importancia de la cadena de frío

“Desde que el producto sale de la planta hasta que llega al distribuidor, está garantizada la cadena de frío a -18 grados Celsius. Si se empieza a descongelar el producto pierde sus propiedades y lo más importante para nosotros es la calidad y el servicio”, afirmó Ponce.

El ejecutivo destacó que garantizan temperaturas bajas a sus compradores desde el tren o camión en el que se moviliza el producto.

“Todos nuestros medios de transporte tienen termo verificadores que permiten un control total de la temperatura a lo largo del trayecto. Podemos ver minuto a minuto el estatus del producto y todo se transporta por debajo de -18 grados Celsius. Sólo se pierde un poco de frío al momento de la descarga, y es mínimo pues baja a -12 grados”, explicó.

Por si te lo perdiste:
Cadena de frío como servicio cambia las reglas del juego para la distribución de vacunas

Logística de ida y vuelta

Comentó que tanto en México como en Estados Unidos cuentan con proveedores en el mercado doméstico que garantizan su cadena de frío.

Parte de los convenios que tienen con ellos incluye la transportación de ida y vuelta de mercancía para optimizar los traslados.

“El 2% de la producción de aguacate se queda en México y el 98% es de exportación, por tanto, hacemos uso de una logística inversa. Los mismos camiones que usamos para bajar la papa dejan mercancía en Ciudad de México, van a las plantas de Irapuato y vuelven a subir producto que después se distribuye en Estados Unidos para consumo local”, detalló.

cadena de frío Simplot

Todos los productos que exportan a Asia y otros países salen por la costa oeste de Estados Unidos.

Plantas de producción automatizadas

Ponce enfatizó que la supervisión de la cadena de frío no sería la misma sin los procesos de automatización implementados por la empresa. Y señaló que sus plantas automatizadas también representan gran parte del éxito de la compañía.

“En las plantas de Estados Unidos, en ningún momento hay un humano tocando el producto. Están 100% automatizadas. Desde que llega el producto a los silos, la descarga se realiza por abajo de los tráileres. Son equipos especiales que abren las compuertas por debajo, lo cual minimiza el volteo y garantiza la inocuidad del producto”, afirmó.

También lee:
4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

Lo mismo ocurre para el lavado y el empaquetado: los robots hacen todo el trabajo.

Finalmente, resaltó que la pandemia les dejó importantes aprendizajes, entre los que destacó tres:

  • La importancia del manejo adecuado de inventarios.
  • Buscar siempre alternativas porque los retos llegarán, por tanto, hay que innovar.
  • No perder el foco y centrarse en los principales objetivos de la empresa.

“Queremos hacer nuestra logística lo más eficiente posible, considerando el entorno que tenemos, siempre privilegiando la reducción de costos, el impacto en el medio ambiente y a nuestros proveedores”.

**Con información de Ilse Maubert

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa