2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Así logró McDonald's tener una gestión de la cadena de suministro exitosa

Lizbeth Serrano
Así logró McDonald's tener una gestión de la cadena de suministro exitosa

Compartir

La digitalización es pieza clave en la actual gestión de la cadena de suministro, ya que a través de determinadas plataformas virtuales es posible recabar, analizar, interpretar y aplicar datos, en beneficio de la empresa y clientes.

La supply chain 4.0 requiere de la implementación de nuevas tecnologías, por lo que herramientas de machine learning e inteligencia artificial son una necesidad.

Juan Carlos Pascual, director en Tooslgroup y especialista en cadena de suministro, explicó que esta supply chain 4.0 comprende no solo la entrega de productos desde un centro de distribución al punto de venta.

Además, implica un movimiento de datos bidireccional que ayuda a las empresas a saber qué ocurre entre sus bienes y el cliente que los recibe.

Para que una empresa responda de manera efectiva a este nuevo consumidor que exige inmediatez y una experiencia de compra integral, el experto sugirió que se disponga de las plataformas digitales adecuadas, aunado a un análisis predictivo que permita identificar y pronosticar escenarios.

Estos deben estar basados en la información recabada mediante herramientas de inteligencia artificial, machine learning e internet de las cosas.

Digitalización de la cadena de suministro: caso McDonald's

Uno de los aspectos más relevantes para cualquier compañía, en lo que respecta a gestión de la cadena de suministro, es la planificación de la demanda, etapa que hoy requiere de una correcta y oportuna digitalización.

McDonald's es, desde hace muchos años, uno de los retailers de comida rápida más importantes del mundo. Al término de 2019, contaba con un total de 38 mil 695 restaurantes a nivel global e ingresos por arriba de los los 21 mil millones de dólares, según reporta Statista.

Te puede interesar: Supply Chain: esto es lo que necesitas para fortalecerla

Aun cuando la compañía estadounidense lidera el mercado del fast food, esto no ha sido impedimento para digitalizar su supply chain y con ello ofrecer una mejor experiencia de compra.

Una de las primeras acciones realizadas por la cadena de suministro de McDonald's es el uso de geoanalítica.

Por medio de un análisis computacional, aplicado al GPS de los clientes, puede saber en dónde se encuentran y cómo es que llegaron, sin invadir su privacidad.

Esta información muestra patrones del movimiento de los consumidores y también permite conocer cuál es la influencia que tiene determinada tienda física, así como la de su competencia.

La inteligencia artificial y machine learning son otras tecnologías que protagonizan la gestión de la cadena de suministro.

Esto porque a través de ellas, el retailer define qué promociones son las más convenientes y bajo qué canal ofrecerlas, basadas en el reconocimiento de aquellos productos más vendidos y temporadas de mayor y menor demanda.

Te puede interesar: Producción de leche Alpura: del rancho a la mesa

Lo anterior ha ayudado a la empresa a delimitar qué descuentos son las más redituables y, con base en eso, asignar determinado presupuesto a la estrategia de marketing.

También recurre a herramientas de recomendación, mismas que son integradas en sus menús digitales, tanto en punto de venta como en plataformas de comercio electrónico, y que tienen como objetivo sugerir ciertos alimentos, bebidas y postres.

Estas propuestas derivan de un análisis de hábitos de compra, así como de las condiciones climáticas y de la zona geográfica.

*Artículo publicado originalmente el 12 de octubre de 2020.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas