28 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Análisis de riesgos en el transporte marítimo: Piratería, contrabando y seguridad en la cadena de suministro

El transporte marítimo es una pieza fundamental del comercio internacional
Redacción TLW®

Compartir

El transporte marítimo es la columna vertebral del comercio global, con más del 80% de las mercancías mundiales trasladadas por mar, según datos de la Organización Marítima Internacional (IMO). Sin embargo, esta actividad vital enfrenta riesgos crecientes que amenazan no solo las operaciones logísticas, sino también la estabilidad económica de los países que dependen de este sector, como México, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Nuestro objetivo es proporcionar a los profesionales de la industria logística herramientas y estrategias para mitigar amenazas como la piratería, el contrabando y los ataques cibernéticos, asegurando cadenas de suministro resilientes y seguras.

El transporte marítimo y su relevancia en América Latina

La región de América Latina es un punto neurálgico para el transporte marítimo internacional debido a su ubicación geográfica estratégica y sus recursos naturales.

México destaca con puertos clave en el norte como Ensenada, que conecta directamente con la costa oeste de Estados Unidos, y Altamira, que facilita el comercio con Europa y Asia.

Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), estos puertos manejaron un 18% más de volumen en 2023 comparado con el año anterior, un reflejo del dinamismo comercial de la región.

No obstante, el crecimiento en el volumen de carga también ha incrementado la exposición a riesgos, requiriendo un enfoque proactivo y técnicas avanzadas de gestión logística.

Seguridad en la cadena de suministro

La seguridad en la cadena de suministro marítima depende de un enfoque integral que combine tecnologías avanzadas, formación especializada y cumplimiento normativo. Los estándares internacionales como el Código ISPS (International Ship and Port Facility Security Code) son fundamentales para proteger las instalaciones portuarias y los buques frente a actos ilícitos.

En México, la implementación de este código ha sido especialmente rigurosa en puertos como Lázaro Cárdenas y Altamira.

Sin embargo, el éxito de estas medidas depende de la colaboración entre gobiernos, empresas privadas y organismos internacionales.

Estrategias para mitigar riesgos

  • Uso de tecnología avanzada: El Internet de las Cosas (IoT) y el Blockchain están revolucionando el monitoreo y la trazabilidad en el transporte marítimo. Estos sistemas permiten identificar rápidamente anomalías en la cadena de suministro, reduciendo la probabilidad de pérdida o robo.
  • Capacitación continua del personal: La formación en ciberseguridad y protocolos de emergencia es clave para mitigar riesgos humanos. Los cursos especializados en logística marítima ofrecidos por universidades mexicanas y colombianas son un recurso valioso.
  • Colaboración internacional: La cooperación entre países es esencial para combatir amenazas como la piratería y el contrabando. Programas como el "Container Security Initiative" de Estados Unidos son un ejemplo de éxito en esta área.

Oportunidades y retos a futuro

El transporte marítimo enfrenta el reto de adaptarse a un entorno global más interconectado y vulnerable a amenazas. Los profesionales de la industria deben mantenerse actualizados en normativas, tendencias tecnológicas y riesgos emergentes para garantizar la resiliencia de sus operaciones.

La sostenibilidad también jugará un papel clave en los próximos años. Iniciativas como el uso de combustibles menos contaminantes no solo ayudarán al medio ambiente, sino que también reducirán costos y mejorarán la seguridad operativa.

El transporte marítimo es una pieza fundamental del comercio internacional, pero su crecimiento exponencial trae consigo riesgos significativos. Identificar y mitigar amenazas como la piratería, el contrabando y los ataques cibernéticos requiere estrategias integrales, colaboración internacional y una inversión continua en tecnología y capacitación.

La seguridad de la cadena de suministro no es solo una prioridad logística, sino también una necesidad económica para países como México, Colombia, Perú y Estados Unidos. Los profesionales del sector deben adoptar enfoques proactivos y basados en datos para mantener operaciones eficientes y seguras en un mundo en constante cambio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

El tren le entra al negocio de carga congelada en México, Estados Unidos y Canadá

Un negocio frío se cocina

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Desembarcarán barcos con hidrógeno en el nuevo Puerto de Punta Colonet en Baja California

Construyen el Puerto Punta Colonet, en Baja California, considerando al combustible del futuro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

SCJN avala cobro de 2% en reparto y paquetería de CDMX: ¿cambia última milla?

El cargo, que aplica a empresas de apps, podría modificar costos y operación en movilidad y delivery

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes