6 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Almacenes de última milla en México: Clave para un E-commerce sostenible

El impacto de los almacenes de última milla va más allá de la logística eficiente
Redacción TLW®

Compartir

En mundo del comercio electrónico, la eficiencia y la sostenibilidad se han convertido en factores cruciales para el éxito de las empresas. Con un crecimiento exponencial del e-commerce en América Latina, y especialmente en México, las compañías están buscando maneras innovadoras de optimizar sus operaciones logísticas.

En este contexto, los almacenes de última milla son una solución clave. Estas instalaciones, situadas estratégicamente cerca de los centros urbanos, permiten una distribución rápida y eficiente de productos, satisfaciendo así la creciente demanda de los consumidores por entregas rápidas y sostenibles.

El concepto de almacenes de última milla no es simplemente una tendencia pasajera; es una respuesta a la necesidad imperante de reducir el impacto ambiental del transporte y mejorar la eficiencia operativa y con el auge del e-commerce, los consumidores esperan entregas casi instantáneas, lo que presiona a las empresas a encontrar soluciones logísticas que puedan cumplir con estas expectativas sin aumentar sus huellas de carbono.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

¿Qué son los almacenes de última milla?

Los almacenes de última milla son instalaciones logísticas ubicadas estratégicamente cerca de los consumidores finales.

A diferencia de los centros de distribución tradicionales, que suelen situarse en áreas periféricas, estos almacenes están localizados en zonas urbanas o suburbanas. Esta proximidad permite una entrega más rápida y eficiente, reduciendo así los tiempos de tránsito y mejorando la experiencia del cliente.

Importancia en el E-commerce moderno

La rapidez en la entrega es uno de los principales factores que influyen en la satisfacción del cliente en el e-commerce, los almacenes de última milla permiten a las empresas ofrecer servicios de entrega el mismo día o al día siguiente, lo que es crucial en un mercado tan competitivo.

Además, estos almacenes contribuyen a una mejor gestión de inventarios y a una respuesta más rápida a la demanda del mercado.

cadena de suministro

Beneficios ambientales de los almacenes de última milla

  • Reducción de emisiones de CO2

Uno de los beneficios más significativos de los almacenes de última milla es la reducción de emisiones de CO2. Al estar más cerca de los puntos de entrega, se reduce la distancia que los vehículos de reparto deben recorrer, lo que disminuye el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Sostenibilidad urbana y movilidad ecológica

Además de contribuir a la reducción de emisiones, estos almacenes apoyan la sostenibilidad urbana al aliviar la congestión vehicular, esto es posible gracias al uso de métodos de entrega más ecológicos, como bicicletas y vehículos eléctricos, que no solo son más sostenibles sino que también ayudan a reducir los costos operativos a largo plazo.

Claves para organizar el layout del almacén ↗

La optimización de las operaciones es uno de los principales objetivos de diseñar los espacios

Datos clave de inversión y desarrollo

  • Ciudades clave: Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México

Las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México se han convertido en hubs cruciales para la logística de última milla, con una gran densidad de poblacióioooon y actividad comercial, estas ciudades ofrecen un entorno ideal para la expansión de estos almacenes, mejorando así la cobertura y eficiencia en la entrega de productos.

Tendencias en logística sostenible

  • Uso de flotillas eléctricas en la distribución

Una tendencia emergente en la logística de última milla es el uso de flotillas eléctricas, estas flotas no solo ayudan a reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también ofrecen un ahorro en costos operativos a largo plazo, gracias a menores costos de mantenimiento y operación.

  • Infraestructura para vehículos eléctricos

El desarrollo de infraestructura para vehículos eléctricos, como estaciones de carga, es esencial para apoyar el crecimiento de estas flotillas, esta infraestructura no solo facilita la adopción de vehículos eléctricos, sino que también promueve una mayor sostenibilidad en las operaciones logísticas.

Futuro de los almacenes de última milla en el E-commerce Mexicano

Las proyecciones indican que la demanda de almacenes de última milla seguirá creciendo en México, impulsada por el aumento en las compras en línea, se espera que las empresas continúen invirtiendo en estas instalaciones, así como en tecnologías que optimicen la eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro.

Retos y oportunidades

A pesar de los numerosos beneficios, los almacenes de última milla también enfrentan desafíos, como la disponibilidad de espacios adecuados y el costo de la implementación de tecnologías avanzadas. No obstante, estos retos también presentan oportunidades para la innovación en la gestión de espacios urbanos y la adopción de nuevas tecnologías.

Los almacenes de última milla son fundamentales para el desarrollo de un e-commerce más rápido y sostenible en México, con inversiones continuas y un enfoque en la sostenibilidad, estas instalaciones no solo mejoran la experiencia del cliente sino que también contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono en el país.

Te puede interesar: Prototipo eléctrico de última milla para clases 4 y 5

FAQs sobre los almacenes de última milla

¿Qué ventajas tienen los almacenes de última milla?

Los almacenes de última milla ofrecen ventajas como una mayor velocidad de entrega, reducción de emisiones de CO2 y menor congestión urbana, al estar ubicados cerca de los consumidores finales.

¿Cómo contribuyen a la sostenibilidad los almacenes de última milla?

Contribuyen a la sostenibilidad al reducir la distancia de entrega, lo que disminuye las emisiones de CO2, y al promover el uso de métodos de transporte más ecológicos como bicicletas y vehículos eléctricos.

¿Qué desafíos enfrentan los almacenes de última milla en México?

Los desafíos incluyen la disponibilidad limitada de espacios adecuados y el alto costo de las tecnologías avanzadas necesarias para optimizar la operación.

¿Cuál es el papel de Proximity Parks en la logística de última milla en México?

Proximity Parks está liderando la expansión de almacenes de última milla en México, con inversiones en infraestructura y tecnología para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la logística.

¿Qué tecnologías están impulsando la eficiencia en la logística de última milla?

Tecnologías como el uso de flotillas eléctricas y la infraestructura de carga para vehículos eléctricos están mejorando la eficiencia y sostenibilidad en la logística de última milla.

¿Qué ciudades en México son clave para el desarrollo de la logística de última milla?

Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México son ciudades clave debido a su gran población y actividad comercial, lo que las convierte en centros estratégicos para la logística de última milla.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La parte 'fea' de la diversificación de agroexportaciones en la era Trump

La política arancelaria de EU impulsa una diversificación apresurada desde Latinoamérica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días