3 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

6 acciones de gestión y pronóstico de la demanda a implementar en tiempos de crisis

Carlos Juárez
gestión y pronóstico de la demanda

Compartir

La crisis generada por la pandemia del Covid-19, obligó a muchas empresas a modificar la gestión y pronóstico de la demanda para darle continuidad a sus negocios y adaptarse a las necesidades de sus consumidores.

De acuerdo con especialistas de la consultora McKinsey & Company estos esfuerzos deben continuar, sin embargo, las compañías deben prestar atención a optimizar el negocio a corto plazo.

Lo anterior lo deben hacer considerando qué cambios en el comportamiento del consumidor pueden permanecer y de esta manera ajustar su negocio, opinan los expertos.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Velocidad y agilidad con una gestión y pronóstico de la demanda adecuado

Las crisis en las cadenas de suministro requieren de un nuevo tipo de planificación. En algunos casos, la planificación puede llevar de seis a nueve meses.

Te puede interesar: Claves para la digitalización de la planeación de la demanda y la producción

Especialistas de la consultora recomiendan un nuevo plan de ejecución: SPRINT, que puede ser implementada de cuatro a seis semanas de una manera ágil y coordinada:

  • S: dimensionar y priorizar la exposición de los ingresos.
  • P: conocer a detalle la demanda del proyecto.
  • R: renovar los planes de marketing.
  • I:  fortalecer el comercio electrónico.
  • N: navegar por los ajustes de precio y promoción del mercado.
  • T: Formar un equipo con los clientes para conocer sus necesidades y se ejecuten.

En opinión de los especialistas, el desarrollo de esta capacidad brindará a las empresas de bienes de consumo la velocidad y agilidad en la gestión y pronóstico de la demanda para salir fortalecidas.

Plan de acción del modelo SPRINT

1. Medir la exposición de los ingresos

Las empresas deben revisar todas la categorías: marcas, clientes, inventario, tamaño de los paquetes y niveles de precios para diagnosticar su exposición en el canal de venta.

Una evaluación de qué pronóstico de la demanda se debe aplicar a cada categoría puede ayudar a los ejecutivos a calcular los fondos comunes de ingresos y ganancias.

Se podría comprender el nivel de exposición por clase e identificar oportunidades adicionales.

2. Proyectar la demanda para cada área

Es importante comprender tanto la demanda como los patrones de consumo reales. Las empresas deben ser más sofisticadas en su enfoque de la previsión que las utilizadas en el pasado.

Organizaciones líderes están utilizando modelos analíticas avanzados para la gestión y pronóstico de la demanda con múltiples fuentes de información.

Por ejemplo, datos de los puntos de venta, investigación de los consumidores y tendencias para comprender cómo podría evolucionar durante y después de la crisis.

Te puede interesar: Digitalización y planificación, unidas para enfrentar mejor la incertidumbre de la demanda

3.  Renovar el plan de marketing

Se debe planificar la adaptación rápida de los planes de marketing para reflejar los patrones de consumo cambiantes, así como el sentimiento de los compradores.

Estas acciones beneficiarán las pruebas y mediciones en tiempo real. Las empresas pueden recopilar datos sobre la efectividad de los esfuerzos de marketing en curso y ajustar las campañas a los pronósticos de la demanda.

gestión y pronóstico de la demanda

4.  Fortalecer el comercio electrónico

Es prioritario enfocarse en varias acciones para optimizar rápidamente el canal del comercio electrónico.

El volumen de productos que va a los canales del e-commerce debe alinearse de acuerdo con la demanda, con énfasis en los SKU de venta más rápida.

Las empresas deben restablecer la gestión y pronóstico de la demanda todos los días. Cambiar el surtido en línea en consecuencia y ajustar los centros de logística y distribución para satisfacer la demanda de los minoristas en línea.

5. Considerar las dos P: precios, promociones

En el mercado actual, las nuevas tácticas de promoción, como agrupar SKU de mayor a menor demanda, pueden respaldar productos cuyas curvas de solicitud se han visto afectadas negativamente.

Al tener alineadas las peticiones con las prioridades del cliente, las organizaciones pueden incorporar una combinación de acciones. Por ejemplo, ajustes de surtido, promociones y soporte de ejecución de artículos de mayor margen.

Te puede interesar: Demand sensing: ¿qué es y qué beneficios tiene para el pronóstico de la demanda?

Paralelamente, las compañías pueden mantener ofertas de niveles de valor consistentes para lograr un precio asequible.

En los meses siguientes, las empresas deberán evaluar las iniciativas de promoción y precios planificadas en el contexto de cambios estructurales profundos del mercado.

Este ejercicio debe considerar las preferencias cambiantes de los consumidores hacia marcas o canales particulares (como el comercio electrónico).

6. Estructurar un equipo con los clientes

Las empresas de bienes de consumo pueden maximizar el impacto de sus nuevos planes colaborando con los clientes.

Lo anterior permitirá perfeccionar e implementar los planes comerciales renovados. La flexibilidad será elemento importante en esta colaboración.

De manera similar, las organizaciones deben reasignar recursos de intermediarios y ventas de campo a los canales y clientes que experimentan una alta demanda.

Medición del desempeño durante y después de la crisis

Los expertos explicaron que además de ejecutar un nuevo plan de SPRINT para la gestión y pronóstico de la demanda, las empresas deben considerar acciones para remodelar fundamentalmente el negocio.

De acuerdo con datos de la consultora, las compañías que planificaron durante la crisis, emergieron más fuertes en sus procesos logísticos.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Accesos al Centro Citibanamex para THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Este año será a través de tres puertas principales: la 3, 5 y 7, facilitando el ingreso

Walmart cadena de suministro inversión

Logística y distribución

Walmart anuncia inversión por 125 mil millones de pesos para 2025 donde se incluye a su cadena de suministro

También abrirá más tiendas y proyectos estratégicos de e-commerce

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica