15 de Mayo de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Redes sociales, búsquedas de producto y GenIA para satisfacer compradores en tienda física y en línea

Igualar las experiencias de compra en ambos canales garantizan conversiones
Catalina Martínez
redes sociales compradores

Compartir

Actualmente, las empresas que buscan generar ventas para sus tiendas físicas y en línea deben generar experiencias similares a los compradores que cada vez son más exigentes. Investigan en línea los productos que buscan y compran en tienda física o viceversa.

  • De acuerdo con el estudio 2025 Commerce Relevance, Report Can GenAI Close the Gap Between Online and In-Store Experiences? 77% investiga en línea antes de comprar, incluso para los artículos que compran en la tienda.

Sin embargo, una mala búsqueda provoca que los compradores abandonen un sitio de comercio electrónico sino encuentran lo que necesitan de manera rápida y esa respuesta la dieron el 72% de los compradores que participaron en la encuesta en Reino Unido y Estados Unidos.

De manera inicial los compradores se dirigen a la barra de búsqueda para encontrar sus productos, pero si no tienen éxito el 72% se irá y recurrirán a Google o a la página del competidor. Adicionalmente, exploran las categorías de productos ofrecidos, ven las promociones de productos destacados o exploran las recomendaciones sugeridas.

Igualar las experiencias de compra entre tienda física y en línea

La ventaja que tiene la tienda física es que hay personal que puede auxiliar al comprador para buscar modelos, tallas o colores. En la tienda en línea la experiencia de navegación y las recomendaciones de la IA pueden ofrecer esa ayuda para el comprador que a veces se pierde entre los clics.

Entre los problemas que encuentran los compradores en línea están:

  • Problemas con la navegación o la búsqueda
  • Demasiadas opciones
  • Dificultad para encontrar lo que necesitan
  • Recomendaciones irrelevantes
  • Experiencia lenta en el sitio
  • Falta de disponibilidad de existencias
  • Falta de compatibilidad con dispositivos móviles

Algunas de las recomendaciones para mejorar la experiencia están utilizar la IA para personalizar las recomendaciones, dar prioridad a los productos que coincidan con las preferencias de compra, así como proporcionar información de stock disponible en tiempo real.

Las redes sociales impactan en la decisión de compra

El estudio reveló que el 77% de las compras comienzan al investigar los productos en línea o a través de las redes sociales, aunque la compra final se realice en tienda física.

  • 17% Investiga artículos en las redes sociales y compra en la tienda
  • 16% Investiga artículos en las redes sociales y compra en las redes sociales (TikTok, Pinterest, Instagram, etc)
  • 15% Explora los artículos en la tienda y luego los compra en su plataforma de redes sociales preferida

Con estos resultados se muestra que es muy importante que las empresas tengan presencia en redes sociales, no para impulsar únicamente las compras en este canal sino para concretar ventas en las tiendas físicas.

Se destacó en el estudio que, en 2025, las redes sociales están contribuyendo a los cambios en las preferencias de los compradores porque 73% de ellos encuentran productos mientras navegan en las redes sociales, sin embargo, el reto persiste porque sólo 37% podría concretar la compra en las redes.

El siguiente paso para los compradores es comprarlos en un marketplace o bien en el sitio web del minorista o bien, revisar el stock disponible para ir a su tienda física y en el último de los casos finalizar la compra en las redes sociales.

Para tener una conversión más efectiva desde las redes sociales se recomienda utilizar enlaces que lleven directo de las redes sociales a los sitios para adquirir los productos, se debe recordar que los compradores no buscan únicamente entregas rápidas, sino encontrar y comprar con velocidad lo que necesitan y uno elemento adicional es tener una experiencia de pago segura, rápida y con opciones.

¿La GenIA puede impulsar las ventas?

La IA puede ser esa herramienta que con los datos adecuados de los compradores, puedan darles resultados de productos más acorde a su perfil.

  • 30% - Buscan guías de productos inteligentes
  • 29% - Buscan educación sobre las características clave
  • 28% - Buscan incluso un asistente de compras virtual para ayudarlos a navegar por las opciones en tiempo real
  • 62% probablemente compraría un producto si una experiencia de compra guiada le ayudara a encontrar exactamente lo que busca
  • 61% usaría un asistente virtual si pudiera responder preguntas sobre productos en tiempo real
  • 43% es más probable que complete una compra cuando recibe soporte en tiempo real a través de un asistente virtual
  • 43% confía en las recomendaciones impulsadas por IA cuando son personalizadas y explicables
  • 35% ha utilizado orientación impulsada por IA o Chatbots para ayudar

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

Los couriers en un mundo donde la efectividad se mide en horas

Personas que conocen sus zonas pueden hacer crecer la satisfacción del cliente

Logística en comercio electrónico

Los próximos dos saltos en los marketplaces de Grupo Salinas

Servicios "último metro" y "guante blanco" prometen mantenerlo a la vanguardia del ecommerce

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia