23 de Abril de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

México, líder de crecimiento de ventas online en 2023: reporte BlackStats

El país tuvo un 13.2 % de participación en ventas minoristas globales
Carlos Juárez
ventas online

Compartir

Las ventas en línea en México pasaron de 27 mil millones de dólares en 2022 a 37 mil millones de dólares el año pasado. Eso significa un aumento del 24% que posiciona al país como el que más ha crecido en ventas a nivel mundial, según la novena edición del informe BlackStats.

El reporte de la empresa centrada en servicios de e-commerce BlackSip, detalló que México ascendió del décimo al séptimo lugar de los mercados que más aportaron al total de las ventas minoristas globales en comercio electrónico.

  • El país tuvo un 13.2 % de participación.
tendencias de e-commerce

Crecimiento del comercio electrónico en América Latina

Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los países latinoamericanos tuvieron un crecimiento general de 14.3% en las ventas en línea en 2023. De acuerdo con la misma fuente, Colombia y Brasil crecieron 12% y 0.5%, respectivamente.

En el caso específico de América Latina, la región está experimentando transformaciones geopolíticas significativas que afectan su economía. De acuerdo con informes de Economist Intelligence, América Latina se encuentra en un período de transición política marcada por la llegada al poder de nuevos gobiernos.

Según datos proporcionados por Americas Market Intelligence (AMI), se proyecta que las ventas en línea en la región alcancen el billón de dólares en 2024, una cifra que solo se había logrado anteriormente en 2019, impulsada por las circunstancias excepcionales de la pandemia.

Pese a la incertidumbre económica, el comercio electrónico en Latam experimentó un crecimiento del 14.3% durante 2023.

Uno de los pronósticos más destacados del estudio es que, para este año, Latinoamérica y el sur de Asia serán las regiones con el mayor avance de ventas digitales en el mundo.

Un factor importante a tener en cuenta es que de 2024 a 2027 se proyecta un crecimiento reservado para la región; sin embargo, esa es la tendencia también en otras regiones a nivel mundial, lo cual se debe en gran medida a la desaceleración económica.

Según Insider Intelligence, esta tendencia a la constancia y a la baja también ocurre en Europa occidental, que se mantendrá sobre el 13% y sin superar esta cifra en 2027, y en el Reino Unido, como mencionamos anteriormente, se mantendrá por el 32% también hasta ese mismo año.

Penetración de internet

Actualmente hay 107.3 millones de usuarios de internet en México, según datos del INEGI a marzo de 2024, lo cual representa un aumento del 16% desde 2020.

Ese número de usuarios ha venido creciendo constantemente, de hecho, actualmente la penetración de internet en el país es del 83.2%.

Si bien hay una penetración por encima de la mundial del 66%, posicionando al país en el top de Latinoamérica en adopción de internet, aún se debe trabajar por la brecha de conectividad, remarcó el estudio.

Por esa razón, la tecnología 5G está experimentando un crecimiento acelerado, con 11 millones de conexiones alcanzadas para finales del 2023 según GSMA.

Cifras del e-retail en México

Con 27 mil millones de dólares en ventas retail en 2023, México se sitúa como el país con mayor crecimiento en este sector.

En 2021 había alcanzado los 24 mil millones de dólares y en 2022 los 30.2 mil millones de dólares.

Eso significa que ha aumentado constantemente, con un 26% entre 2021 y 2022 y un 12% entre 2022 y 2023, de acuerdo con el estudio.

El comercio electrónico ya ha contribuido a alrededor del 60 % del crecimiento total del ‘m-commerce’ (comercio desde dispositivos móviles) en Latinoamérica en los últimos dos años.

Ha sido un factor clave en la expansión del comercio electrónico en la región.

Actualmente, México (79 %), Colombia (76 %) y Brasil (70 %) destacan por tener las tasas más altas de ‘m-commerce’ en la región.

Eso refleja la fuerte adopción de las compras en línea desde dispositivos móviles entre los consumidores.

Para las empresas interesadas en la expansión del comercio electrónico en Latinoamérica, el informe apunta que los hábitos de consumo, por ejemplo, de los mexicanos, también son un factor importante para el atractivo del mercado, pues estos registran el mayor ingreso promedio anual con 593 dólares por usuario.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

redes sociales compradores

Logística en comercio electrónico

Redes sociales, búsquedas de producto y GenIA para satisfacer compradores en tienda física y en línea

Igualar las experiencias de compra en ambos canales garantizan conversiones

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días