19 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Presente y proyecciones del e-commerce en México

Carlos Juárez
e-commerce en México

Compartir

El e-commerce en México y toda Latinoamérica pasó de ser un canal de venta adicional a un pilar fundamental en el comercio B2B y B2C.

  • Desde 2020, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas online crecieron en 81%.

Para el tercer trimestre de 2021, el total de ventas en línea fue aproximadamente 9.9 billones de dólares. Esto significa un aumento del 31.7 % respecto al tercer trimestre de 2020 y de un 79.6 % respecto al mismo trimestre de 2019.

El usuario digital móvil

Según el reporte Digital 2021 July Global Statshot de Hootsuite, con información de Statista, Semrush y SimilarWeb, la conectividad a internet, el uso de redes sociales y la adopción de la navegación móvil siguen creciendo.

Se ha creado un escenario donde el usuario digital es móvil, activo consumidor de contenido y espera interactuar con las marcas en diferentes canales.

Relacionado:

- Ventas netas de plataformas globales de e-commerce incrementaron en 2022
- Estado del e-commerce en Latinoamérica

e-commerce en México: ¿qué se viene?

Por esta razón, la firma BlackSip enlista las principales tendencias del sector en su informe Presente y proyecciones del e-commerce en México. Panorama actual: Proyección del revenue para México entre 2020 y 2024.

  • El reporte de la empresa resalta que para 2025 cerca de 95.3 millones de mexicanos tendrá acceso a internet.

Según una encuesta reciente, la mayoría de los internautas mexicanos navega por internet a través de teléfonos inteligentes.

Según Adobe y Signifyd, en su encuesta practicada a 268 líderes de retail en México, el auge del e-commerce deberá enfocarse en la fidelización de los clientes.

También debe procurar la mejora en la experiencia de usuario, esto ya que los encuestados aseguraron que cerca del 40% de transacciones en sus plataformas se realizan por medio de dispositivos móviles.

Otras cifras del e-retail en México

Los métodos de entrega también seguirán cobrando importancia: se proyecta que el número de transacciones con opción de retiro en tienda seguirá en aumento en los próximos años.

  • A diferencia de los años anteriores, 70% de estos líderes afirmaron que en 2022 contaron con mayor presupuesto para ejecutar sus planes de comercio electrónico.

78% de los líderes de retail dijeron también que continuarán invirtiendo en publicidad, métodos de pago y plataformas de e-commerce con el fin de sacar provecho a las tendencias a la alza.

mujer presionando boton en su telefono dentras de un concepto de comercio electronico

Apartados del e-commerce que más crecerán en México

El e-commerce móvil domina el apartado Pronóstico del comercio electrónico por canal y categoría en México: porcentaje de crecimiento de valor 2020-2025.

  • Esa categoría podría pasar del 54.4% de crecimiento de 2020 a 2021 al 55.4% en el periodo 2020-2025.

Detrás le siguen el e-commerce transfronterizo y e-commerce extranjero con previsiones de crecimiento del 41.8% y 46.6%, respectivamente.

Por si te lo perdiste:
El comercio electrónico transfronterizo y las fuerzas que lo impulsan

El top 10 lo complementan el e-commerce local, el comercio electrónico por categoría de producto, y de vestido y calzado.

Los cinco restantes son los e-commerce de:

  • Cuidado personal
  • Apartados de consumo
  • Electrónicos
  • Aparatos de la salud
  • Comidas y bebidas

Se espera que el número de usuarios de comercio electrónico ascienda a 77.9 millones para 2025.

Además, se prevé que la penetración de usuarios para el 2025 alcance el 57.6%.

¿Quiénes son los que más compran en línea en el país?

Según cifras del 2021, los mexicanos que más compran en línea viven en la Ciudad de México, con un 35%.

Le siguen los de la zona Pacífico, con un 30%, del Oeste Centro, con un 25%, y los del Norte, con 20%.

También lee:
México y Brasil encabezan el e-retail en Latinoamérica

El comportamiento de compra online de los mexicanos en años pasados punteo de la siguiente manera:

  • Visita a e-commerce: 92.4%
  • Búsqueda tradicional de producto: 90.5%
  • Compra de productos desde todos los dispositivos: 76.4%
  • Compra de producto a través de un teléfono inteligente: 54%

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

logistica-comercio-electronico-ventas-online

Logística en comercio electrónico

El operador 4PL como solución al reto de la inmediatez en el ecommerce

La logística responde con tecnología, análisis de datos y modelos 4PL

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas