6 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Gabriela Espinosa
logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Compartir

El comercio electrónico en América Latina ha crecido a un ritmo acelerado en los últimos cinco años, impulsado por la pandemia y la rápida digitalización del consumo.

Sin embargo, este crecimiento ha traído consigo un desafío que ya no puede verse como secundario: las devoluciones.

La logística inversa, antes relegada a un rol operativo, hoy se consolida como un factor vital para la competitividad, la sostenibilidad y la fidelización del cliente.

De un proceso secundario a un diferenciador competitivo

En el pasado, el foco de las empresas estaba en garantizar que el producto llegara a las manos del consumidor lo más rápido posible.

Hoy, esa visión es incompleta si no se incluye el regreso del artículo al sistema. Camila Furlan, Directora de Ecommerce en Latinoamérica de DHL Supply Chain, advierte:

La gestión de devoluciones es hoy un diferenciador competitivo. Las marcas que no evolucionen en este aspecto en los próximos años quedarán fuera del juego”.

El impacto es directo en la conversión de ventas. Una política de devoluciones clara, gratuita y sencilla puede convertirse en motor de recompra; mientras que una mala experiencia genera el efecto contrario.

Si los consumidores tienen una mala experiencia con la devolución en un canal digital, la probabilidad de que no vuelvan a comprar alcanza el 92%”, enfatiza Furlan.

El peso económico de las devoluciones

Más allá de la percepción del cliente, la logística inversa representa un desafío financiero. Se estima que hasta un 30% del costo del producto puede asociarse a la devolución, un porcentaje que muchas compañías aún no consideran en su estructura.

moda-ecommerce-hot-fashion-mexico

“Muchas empresas están concentradas en que el producto llegue al cliente, pero no dimensionan cuánto impacta el costo de traerlo de vuelta. Ese descuido puede erosionar su rentabilidad en poco tiempo”, explica Furlan.

Frente a este panorama, las compañías deben rediseñar sus procesos para que las devoluciones no se conviertan en un gasto sin retorno, sino en una oportunidad de recuperación de valor.

Tecnología para una logística inversa eficiente

Uno de los grandes habilitadores es la tecnología. Procesos manuales, poco integrados o improvisados ya no son suficientes para gestionar volúmenes crecientes de devoluciones. Según Furlan, la clave está en implementar sistemas diseñados específicamente para este fin:

Los procesos de grading deben estar bien definidos: qué puede volver a inventario, qué se redirige a un canal secundario, qué se liquida en outlet o qué definitivamente se desecha. La tecnología permite que esto sea más rápido y más amigable para los equipos operativos”.

El uso de plataformas avanzadas de gestión de devoluciones reduce tiempos, mejora la visibilidad de inventarios y evita pérdidas innecesarias.

Además, habilita a las empresas a ofrecer al cliente una respuesta más ágil, como acreditaciones inmediatas o reposiciones rápidas.

Omnicanalidad y sostenibilidad: nuevas exigencias

La omnicanalidad también redefine la logística inversa. Hoy, los consumidores no distinguen entre el mundo físico y digital: esperan poder devolver en tienda lo comprado en línea o viceversa. Este comportamiento obliga a integrar inventarios y procesos en una sola red eficiente.

La jornada de compra está cada vez más conectada. Si yo compro en línea, quiero devolver en tienda. Y si compro en tienda, quiero que alguien pase a recoger la devolución en mi casa. Para las marcas, esto significa que la infraestructura tecnológica debe estar lista para soportar esa flexibilidad”,

explica Furlán.

A la vez, la sostenibilidad gana terreno como un criterio de decisión. Nuevas generaciones de consumidores priorizan marcas que ofrecen soluciones más responsables con el medio ambiente.

Los clientes ya toman decisiones en función de qué tan sostenible es el paquete o el proceso de devolución. Ese será un factor decisivo en los próximos años”, subraya la especialista.

Hacia un futuro donde devolver también es vender

La logística inversa ya no puede ser vista como un costo inevitable, sino como un motor estratégico. Quienes logren integrarla de manera eficiente podrán transformar una devolución en una oportunidad de fidelización y una segunda venta.

La logística inversa impacta en dos frentes: la conversión de ventas y la eficiencia operativa. Si una marca no avanza en ambos, inevitablemente quedará rezagada”, concluye Furlan.

En un ecommerce que seguirá creciendo a doble dígito en la región, las devoluciones serán cada vez más frecuentes.

La pregunta para las empresas no es si deben prepararse, sino cómo lo harán para convertirlas en una ventaja competitiva en lugar de un lastre operativo.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Omnicanalidad-comercio-electrónico

Logística en comercio electrónico

La omnicanalidad como motor de la fidelización post pandemia

Descubre las estrategias usadas por tres grandes marcas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-entregas-mismo-dia

Logística en comercio electrónico

El reto del same day delivery desde el almacén

Almacenes ágiles y tecnología, claves para cumplir con la entrega inmediata

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia