20 de Noviembre de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Echan mano del diésel para construir en Querétaro el cerebro de Amazon Web Services 

Instalarán seis generadores que funcionan con el hidrocarburo, para prevenir apagones
Enrique Jiménez

Compartir

Se blindan de los apagones. Eso es lo que hace Amazon Data Services MX, una empresa filial del gigante de comercio electrónico del multimillonario Jeff Bezos, quien invierte 340 millones de pesos en la instalación de generadores —a diésel— para generar electricidad, que le permitirá construir su centro de datos en Querétaro. 

“La implementación de (un par de sistemas temporales) de generación de energía con una capacidad de 15 MW, —a un nivel de tensión media de 34.5 kV—, es para proporcionar energía adicional para abastecer las cargas de la infraestructura”, revela documentación en poder de The Logistics World.

Lee: Project SunCatcher, la apuesta de Google por centros de datos de IA alimentados por el Sol, desde el espacio

Uno de los sistemas eléctricos será instalado en el Parque Industrial Aerotech, localizado en el Colón, mientras que otro de los generadores de electricidad estará en el Parque Industrial Vynmsa, ubicado en El Marqués.

La instalación de seis generadores a diésel generará electricidad, que usarán en la construcción del centro de datos de Amazon Data Services MX en Querétaro.

A mediados de enero de 2025, Amazon Web Services anunció la  inversión de 5,000 millones de dólares (mdd) en la creación de una región digital en Querétaro, que generará 7 mil empleos por año.

Rumbo a un nodo digital

La inversión que realizarán contribuirá a que México se posicione como un nodo digital y un líder en América Latina, así como a modernizar las industrias del país gracias al talento de los trabajadores mexicanos y a la calidad de la educación, dijo Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services.

“Desde nuestro punto de vista es muy importante hacer inversiones en México, porque representa una gran oportunidad, está muy bien posicionado”, declaró la directiva. 

“Como decimos: No sólo para México, sino desde México a otras partes del mundo y a nivel mundial. México tiene las condiciones de ser competitivo en varias industrias, en varias partes del segmento de negocios y hacer las inversiones acá. Nosotros tenemos muy buenas expectativas”, comentó.

De acuerdo con los documentos de Amazon Data Services MX, el sistema de generación estará equipado con generadores con capacidad de 2.5 MW, lo que permitirá alcanzar de manera eficiente la capacidad requerida para la construcción del centro de datos. El sistema eléctrico tendrá una vida útil de un año. 

El sistema de generación de electricidad con generadores a diésel se clasifica como un proyecto de suministro conectado a la red, debido a que está interconectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

“La energía producida se utilizará exclusivamente para satisfacer las necesidades propias del usuario final, sin vender energía al mercado. Es decir se considera generación de energía para autoabastecimiento”, asegura Amazon Data Services MX.

En búsqueda de la continuidad

Detalla que el sistema de generación estará compuesto por seis generadores identificados como T1- A, T1-B y T-SPARE de la marca Rolls Royce.

Al menos cuatro de los generadores pueden mantener un funcionamiento continuo, mientras que los otros dos servirán como respaldo para garantizar la disponibilidad del sistema en caso de avería en la construcción del centro de  Amazon Data Services MX.

Los generadores eléctricos requerirán de mantenimiento cada cuatro meses aproximadamente, por lo que se generarán residuos como aceite usado, filtros de aire, filtros de aceite y filtros de combustible, además de pequeñas cantidades de trapos o estopa impregnada de aceites y solventes.

“El sistema temporal de generación eléctrica operará de forma continua durante un año, en el que suministrará a ADS la energía eléctrica necesaria para la operación de la infraestructura de tecnología”, concluye la compañía de origen estadounidense.


Enrique Jiménez

Periodista con experiencia en la cobertura de temas económicos y políticos en México.

Relacionadas

ecommerce-ventas-logistics-inversa

Logística en comercio electrónico

Logística inversa como el nuevo frente estratégico del ecommerce

La postventa define la madurez del comercio electrónico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores