21 de Junio de 2025

logo
Innovación

Tractores inteligentes y robots agrícolas prometen revolucionar al campo en el CES 2022

Carlos Juárez
Tractores inteligentes

Compartir

Tractores inteligentes que pueden arar grandes superficies o desyerbar campos de hortalizas tomaron por asalto el salón tecnológico de Las Vegas durante el Consumer Electronics Show (CES) 2022.

Los constructores están desarrollando una nueva generación de máquinas autónomas que facilitarían el trabajo de millones de agricultores que se han visto en la necesidad de hacer malabares frente a la escasez de mano de obra, el cambio climático y la protección del medio ambiente.

La llegada de los tractores inteligentes

El fabricante de tractores estadounidense John Deere presentó el tractor 8R, que puede ser controlado desde un smartphone, por lo que no es necesario estar en la cabina o ni siquiera en el terreno.

Está equipado con doce cámaras e inteligencia artificial, lo que permite que la máquina se detiene automáticamente tan pronto como percibe un obstáculo y envía una señal.

Según un cable de la agencia de noticias AFP, el tractor estará disponible en Norteamérica este año.

Las versiones para esparcir fertilizantes o sembrar vendrán más adelante.

No se han especificado los precios de estas máquinas y los fabricantes detallaron que la versión para cosechar representa un esfuerzo aún mayor, por lo que su aparición en el mercado es todavía incierta.

Más esfuerzos por lograr tractores inteligentes

Otros grandes fabricantes de tractores también están trabajando en máquinas similares.

La estadounidense New Holland presentó un concepto similar en 2016, mientras la japonesa Kubota dio a conocer en 2020 un prototipo que eliminaba por completo la cabina.

Los agricultores están acostumbrados a automatizar sus tareas, ya sean tractores cada vez más complejos o el ordeño mecánico de vacas.

Las máquinas generalmente mejoran su productividad al tiempo que los liberan de tareas repetitivas y físicamente exigentes.

Robots para viñedos

Por su parte, el fabricante francés de robots agrícolas Naïo Technologies llevó a Las Vegas a su robot para viña Ted.

Tiene la intención de confirmar la relevancia del modelo ‘Robot as a Service’ (RaaS) para los socios californianos en busca de soluciones para reducir el uso de pesticidas.

Tractores inteligentes

Naïo Technologies ha estado presente en los Estados Unidos desde 2019 con Dino, su robot mecánico para hortalizas.

También lee:
Robots como servicio (RaaS), tendencia para automatizar a pequeñas empresas

A partir de este mes, Ted efectuará demostraciones en el modelo RaaS para nuevos clientes en California.

Ted pretende que los viticultores disfruten de beneficios económicos además de aborda la escasez de mano de obra a la que se enfrentan.

Los especialistas señalan que los robots mecánicos, guiados por GPS con precisión al centímetro, podrían limitar el uso de productos químicos.

Los franceses también introdujeron a un pequeño "ayudante de granja" llamado Oz, que puede cavar, desmalezar o surcar el campo.

Todos esos robots están equipados con sensores, láseres, cámaras o sondas, lo que permite a la máquina comprender su entorno.

También pueden recopilar datos útiles para el operador.

El futuro de los robots en el campo

Los fabricantes de estas máquinas declararon a AFP que el uso de máquinas autónomas ganará terreno primero en cultivos especializados, con muy alto valor añadido por hectárea y que requieren más trabajo, como hortalizas o viñas.

Por si te lo perdiste:
Predicciones sobre los robots móviles autónomos (AMR)

El siguiente paso, aseguraron, serán los grandes cultivos de cereales.

La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, los drones e incluso los satélites forman parte de un movimiento cada vez más notorio en los centros de cultivo y cosecha del mundo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global