6 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Planificación, análisis y otras recomendaciones para marcas, rumbo al metaverso

Notipress
metaverso

Compartir

De acuerdo con el portal oficial de Meta, antes Facebook, la compañía realizó una inversión de 50 millones de dólares para crear su metaverso en 2021.

Ese espacio de interacción digital, que emplea servicios de tecnología como realidad aumentada y realidad virtual, cobró importancia entre diversas marcas y servicios debido a su atractivo de experiencias inmersivas y negocios.

Bajo esta línea, la marca Brand PR Digital comentó para NotiPress que el metaverso podría convertirse en la próxima frontera del internet, comunicación, transacciones, y conexión entre las personas.

Asimismo, sin importar el tamaño de la empresa, las marcas deben buscar integrarse al fenómeno global y conseguir su entrada al metaverso de manera inteligente y resiliente.

Adriana Guzmán, directora ejecutiva de Brand PR Digital, comentó que la idea del metaverso incluye cualquier experiencia digital centrada en los servicios de internet.

La experiencia basada en internet debe contar con herramientas tridimensionales y virtuales para replicar la forma en que funciona el mundo fuera de las pantallas.

 

Metaverso creará nuevos modelos de negocio

Por ello, agregó, la gran diferencia entre el metaverso y otras experiencias online es su modelo de negocios basado en combinar lo virtual con espacios para trabajar, jugar, comprar y realizar otras actividades cotidianas.

Debido a la pandemia por Covid-19 y las campañas de redes sociales, el metaverso crea un servicio con fuerte participación del comercio social.

Por si te lo perdiste:
Comercio electrónico en México crecerá 226% en los próximos cuatro años

Dentro del e-commerce, el comercio social captó una importante monetización durante 2021: aproximadamente 36 mil millones según datos de la agencia de relaciones públicas especializada en medios de comunicación.

metaverso

 

Recomendaciones para integrarse al metaverso

Guzmán indicó que por este motivo las marcas en búsqueda de participar necesitan seguir cinco recomendaciones básicas para debutar e integrarse al metaverso.

  1. Elegir objetivos con base en los hábitos y características de sus consumidores, sobre todo el tiempo que pasan en línea y su demografía.
  2. Analizar la competencia para observar el comportamiento de los temas en tendencia y preferencias sociales.
  3. Usar las aplicaciones y sitios web adecuados con objeto de mejorar ventas y generar un ecosistema de comercio sostenible.
  4. Planificación, asesorías y consultorías útiles en el camino al metaverso, que cuenten con experiencia de los esquemas de negocios.
  5. Administración y control de riesgos para las marcas, en tanto este entorno puede presentar cambios tecnológicos importantes.

 

Características del metaverso

Cada participante del metaverso puede agregar su propia membresía, formas y derechos de monetización, así como especificaciones técnicas de servicio, por ese motivo se considera un modelo de negocios flexible y no restringido únicamente en empresas orientadas al consumidor, agregó la directora ejecutiva.

También lee:
¿Qué es el metaverso y cómo impactará a la logística mundial?

Entre las empresas y marcas que han integrado los servicios del metaverso se encuentran la plataforma de videojuegos Epic Games, el fabricante de semiconductores NVIDIA, la tecnológica Microsoft, y la corporación Nike.

Los espacios del metaverso que ofrecen tienen en común servicios de nube y experiencias comerciales creativas con posibilidad de visualizar productos en tiempo real.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia