16 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Planificación, análisis y otras recomendaciones para marcas, rumbo al metaverso

Notipress
metaverso

Compartir

De acuerdo con el portal oficial de Meta, antes Facebook, la compañía realizó una inversión de 50 millones de dólares para crear su metaverso en 2021.

Ese espacio de interacción digital, que emplea servicios de tecnología como realidad aumentada y realidad virtual, cobró importancia entre diversas marcas y servicios debido a su atractivo de experiencias inmersivas y negocios.

Bajo esta línea, la marca Brand PR Digital comentó para NotiPress que el metaverso podría convertirse en la próxima frontera del internet, comunicación, transacciones, y conexión entre las personas.

Asimismo, sin importar el tamaño de la empresa, las marcas deben buscar integrarse al fenómeno global y conseguir su entrada al metaverso de manera inteligente y resiliente.

Adriana Guzmán, directora ejecutiva de Brand PR Digital, comentó que la idea del metaverso incluye cualquier experiencia digital centrada en los servicios de internet.

La experiencia basada en internet debe contar con herramientas tridimensionales y virtuales para replicar la forma en que funciona el mundo fuera de las pantallas.

 

Metaverso creará nuevos modelos de negocio

Por ello, agregó, la gran diferencia entre el metaverso y otras experiencias online es su modelo de negocios basado en combinar lo virtual con espacios para trabajar, jugar, comprar y realizar otras actividades cotidianas.

Debido a la pandemia por Covid-19 y las campañas de redes sociales, el metaverso crea un servicio con fuerte participación del comercio social.

Por si te lo perdiste:
Comercio electrónico en México crecerá 226% en los próximos cuatro años

Dentro del e-commerce, el comercio social captó una importante monetización durante 2021: aproximadamente 36 mil millones según datos de la agencia de relaciones públicas especializada en medios de comunicación.

metaverso

 

Recomendaciones para integrarse al metaverso

Guzmán indicó que por este motivo las marcas en búsqueda de participar necesitan seguir cinco recomendaciones básicas para debutar e integrarse al metaverso.

  1. Elegir objetivos con base en los hábitos y características de sus consumidores, sobre todo el tiempo que pasan en línea y su demografía.
  2. Analizar la competencia para observar el comportamiento de los temas en tendencia y preferencias sociales.
  3. Usar las aplicaciones y sitios web adecuados con objeto de mejorar ventas y generar un ecosistema de comercio sostenible.
  4. Planificación, asesorías y consultorías útiles en el camino al metaverso, que cuenten con experiencia de los esquemas de negocios.
  5. Administración y control de riesgos para las marcas, en tanto este entorno puede presentar cambios tecnológicos importantes.

 

Características del metaverso

Cada participante del metaverso puede agregar su propia membresía, formas y derechos de monetización, así como especificaciones técnicas de servicio, por ese motivo se considera un modelo de negocios flexible y no restringido únicamente en empresas orientadas al consumidor, agregó la directora ejecutiva.

También lee:
¿Qué es el metaverso y cómo impactará a la logística mundial?

Entre las empresas y marcas que han integrado los servicios del metaverso se encuentran la plataforma de videojuegos Epic Games, el fabricante de semiconductores NVIDIA, la tecnológica Microsoft, y la corporación Nike.

Los espacios del metaverso que ofrecen tienen en común servicios de nube y experiencias comerciales creativas con posibilidad de visualizar productos en tiempo real.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones