3 de Julio de 2025

logo
Innovación

Integración de tecnologías 5G en el sector portuario para elevar su eficiencia

Carlos Juárez
tecnología 5G en el sector portuario

Compartir

Con la tecnología 5G en el sector portuario se podría mejorar el intercambio de información en tiempo real entre todos los elementos dentro de los procesos de una terminal de contenedores.

Estos datos fueron revelados en el reporte Puertos conectados: una guía para hacer puertos más inteligentes con tecnología celular privada.

Dicho estudio realizado por Ericsson, detalló el impacto de incorporar tecnologías como el 5G en la eficiencia operativa de los puertos.

Más reciente: Cómo revolucionará al mundo la red 5G

Tecnologías 5G en sector portuario para operaciones seguras y sustentables

De acuerdo con el informe, las aplicaciones con tecnología 5G tienen el potencial de reducir 8.2% de las emisiones CO2 generadas por las operaciones de una terminal.

Al implementar redes privadas de nueva generación, los puertos pueden aprovechar las capacidades ampliadas de conexión, velocidad y reducir el tiempo que tarda la información en llegar de punto a punto, a la par que disminuyen los costos operativos.

Por si te lo perdiste: ¿Cómo cambiará el 5G a la cadena de suministro?

El estudio reveló que implementar redes privadas, automatización y drones generaría un retorno de inversión de 178% en un periodo de cinco años.

El 76% de los operadores portuarios que participaron en la investigación expresó que ven la optimización de las operaciones de la terminal como su prioridad numero uno.

Esto tendría también un impacto positivo en los índices de seguridad, al considerar que los errores humanos son la causa del 75% de los accidentes en la actividad portuaria.

tecnología 5G en el sector portuario

Cinco casos de uso

El estudio enlistó cinco casos en los que los puertos de contenedores pueden obtener los mayores beneficios al implementar tecnología 5G en el sector portuario: 

1. Grúas de barco a tierra controladas a distancia

Carga y descarga de buques de contenedores, movimiento entre el barco y el muelle con precisión y agilidad.

2. Grúas de pórtico con neumáticos automatizados

Apilan los contenedores en las terminales. Son cruciales cuando se necesita agilidad y una alta capacidad de apilamiento.

3. Vehículos guiados automáticamente

Son capaces de manipular todos los materiales del puerto moviéndose automáticamente al utilizar sensores inteligentes 3D, reduciendo costos y riesgos de accidentes.

4. Monitoreo de condiciones

Detecta fallas antes de que ocurran, reduciendo los tiempos de inactividad inesperados y maximizando la productividad.

5. Drones para vigilancia y entregas

A través de estos vehículos aéreos no tripulados se pueden entregar documentos desde el buque a la costa.
Esto reduce costos y el impacto ambiental al no tener que enviar botes o lanchas conducidos por personal de la compañías solamente para entregar un sobre. Adicionalmente, se pueden encargar de la vigilancia en los puertos.

Te puede interesar: 3 formas en que el 5G cambiará la logística

Tecnología para puertos inteligentes

El sector portuario es una industria estratégica para el desarrollo económico a nivel global, ya que moviliza 90% de los bienes que componen el comercio mundial con un crecimiento anual estimado del 3.6% entre 2013 a 2024.

De implementar tecnología 5G en el sector portuario no sólo se podrían tener ahorros en costos. Esta tecnología se convertiría en el principal facilitador para la innovación en el sector portuario para lograr la visibilidad de punta y el análisis de datos a gran escala.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores