21 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Innovación en la distribución de mercancías: del barco eléctrico al tren lunar

Carlos Juárez
innovación en la distribución de productos

Compartir

Pensar en un tren en la luna que facilitara la movilización de mercancías e insumos para construir colonias en ese satélite parecía una historia de ciencia ficción, pero está más cerca de concretarse de lo que pensamos, y es gracias a los pasos agigantados de la innovación en la distribución de productos.

Con la pandemia de Covid-19 se aceleraron los esfuerzos de reparto de mercancías en todos los sentidos: desde las iniciativas para resolver las restricciones de movilidad en las grandes ciudades hasta los esfuerzos para salvar obstáculos durante la última milla.

La necesidad de contar con modelos de transporte de mercancías más efectivos ha permitido que iniciativas e investigadores reciban más apoyo del habitual, por lo que hemos podido encontrar ideas convencionales llevadas al siguiente nivel hasta propuestas futuristas con un alto potencial.

Innovación en la distribución aérea

La firma británica Varialift Airship anunció que en este 2021 lanzaría al mercado un dirigible de carga que funcionará con energía solar.

Por si te lo perdiste:
Conoce el nuevo zeppelin para transporte de carga que volará con energía solar en 2021

A diferencia de un avión, esta aeronave utiliza hasta un 90% menos de combustible. Puede volar a una velocidad de entre 250 y 350 kilómetros por hora y transporta alrededor de 300 toneladas de carga.

Según la empresa, es hasta un 90% más económico que comprar y operar un avión de carga convencional.

El buque de contenedores autónomo

También el transporte marítimo está tomando más medidas para reducir las emisiones de CO2, con propuestas eléctricas y de hidrógeno.

Yara Birkeland pretende ser el primer buque de contenedores autónomo del mundo.

En noviembre del año pasado, ese buque portacontenedores fue entregado a la empresa noruega de fertilizantes Yara Norge AS, que lo encargó en 2017.

innovación en la distribución de productos

Dicho buque fue diseñado por Marin Teknikk e instalado en Vard Brattvåg, empresa de Noruega.

Innovación sobre rieles

China ha demostrado que es una de las principales potencias tecnológicas del mundo, con logros tan impresionantes como el trazo de 37 mil 900 kilómetros de líneas ferroviarias para unir a los principales grupos de megaciudades. Todas ellas se completaron en los últimos cinco años.

Para 2020, el 75% de las ciudades chinas de 500 mil habitantes o más tenían una línea de alta velocidad.

También lee:
China desarrolla el tren de carga más rápido del mundo

¿Por qué importa este logro? Porque con la misma celeridad desarrollan el que sería el tren de carga más rápido del mundo. Ese tren de mercancías alcanzaría una velocidad de 350 kilómetros por hora.

Para su diseño se usó big data, tecnologías en la nube y algoritmos genéticos inspirados en la evolución de los esturiones chinos.

También un tren submarino

China cuenta con los trenes más rápidos del mundo y por esa razón continúa trabajando en un proyecto que dio a conocer en 2014: construir una línea ferroviaria que involucra a China, Rusia, Canadá y Estados Unidos.

El costo de dicha propuesta es de 200 mil millones de dólares.

Lo impresionante es que este proyecto quiere ser submarino y constaría de una longitud aproximada de 13 mil kilómetros bajo la superficie. Pretende ser turístico y de comercio, al mismo tiempo.

Innovación en la distribución lunar

Finalmente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) anunció hace unas semanas que estudian la posibilidad de desarrollar un tren flotante en la luna.

Ese sistema de transporte sería el primero completamente autónomo que conectaría los edificios que se construirán en la futura primera colonia del ser humano en ese satélite natural.

Te puede interesar:
Desarrollo de tren flotante en la luna, vital para construcción de colonia en ese satélite

El objetivo de dicho proyecto, nombrado FLOAT, será el transporte continuo del regolito lunar que será extraído por robots mineros en ese satélite.

Según una explicación de la agencia, regolito es el término usado para designar la capa de materiales no consolidados o alterados en suelo lunar, como fragmentos de roca y granos minerales.

El tren lunar también se encargaría de transportar objetos de todo tipo entre los hábitats de la base lunar, las plataformas de aterrizaje y avanzadillas remotas.

Nunca antes tantos esfuerzos tecnológicos para la distribución de mercancías en el mundo se habían conjuntado al mismo tiempo, y todavía hay otros que siguen su desarrollo en papel.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público