17 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Estudio asegura que los camiones de carga eléctricos podrán competir pronto con los de diésel

Carlos Juárez
camiones de carga eléctricos

Compartir

Los camiones de carga eléctricos podrán competir pronto económicamente con sus similares de diésel, según un estudio del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI, por su sigla en inglés).

La opción de reemplazar a los camiones de diésel con vehículos que funcionen con baterías ha sido desestimada constantemente por su alto costo.

Sin embargo, gracias a los rápidos avances de la tecnología en las baterías pronto podría verse un cambio, a decir de los investigadores del SEI.

Los camiones de carga eléctricos tienen además el problema de que las baterías necesarias para su operación son de enorme peso pues atravesarían largas distancias.

“La tecnología de las baterías está muy cerca de un umbral que vuelva viables y económicamente competitivos a los camiones eléctricos”, dijo a la agencia de noticias Reuters Björn Nykvist, investigador principal de SEI.

Aparentemente, lo que único que falta para que esto sea una realidad es un componente complementario: la carga rápida.

Evaluación de los camiones de carga eléctricos

El estudio evaluó los costos, el uso de energía y el peso de las baterías, y mostró que la disponibilidad de carga rápida y de alta capacidad era clave.

Cubriendo ambos aspectos, las baterías de los camiones podían mantenerse relativamente pequeñas y livianas.

El sector privado y las autoridades del sector deben enfocar sus energías en aumentar la disponibilidad de la infraestructura de carga, dijo el coautor el estudio Olle Olsson.

“En muchos entornos, los camiones de carga eléctricos pueden desempeñar un papel importante en la reducción de las emisiones del transporte pesado“, añadió.

Camiones de carga eléctricos contra el cambio climático

Investigaciones recientes de Capgemini Invent, división de Capgemini Group, indica que los camiones eléctricos se encuentran entre las 55 tecnologías limpias que pueden ayudar a la Unión Europea a alcanzar su objetivo de neutralidad climática para mediados de siglo.

camiones de carga eléctricos

El sector transporte genera cerca de un cuarto de las emisiones globales de dióxido de carbono, por lo que muchos centros de investigación y desarrollo tecnológico centran esfuerzos en opciones ecológicas para este apartado.

Sin duda, el futuro del transporte de carga hacia una modalidad eléctrica es de extrema importancia para ayudar a alcanzar los objetivos climáticos acordados a nivel mundial.

Prototipos de camiones de carga eléctricos

El año pasado, la empresa Daimler comenzó a realizar entregas de manera experimental con un camión eléctrico y los resultados le permitieron comenzar a recibir reservas de clientes que quisieran contar con estos modelos.

También lee:
Vehículos eléctricos para actividades logísticas “lucen” en el CES 2021

La compañía anunció que el objetivo es comenzar la producción en masa a lo largo de 2022.

Quienes también realizan pruebas con un vehículo similar son los de Tesla. Por medio de un comunicado aseguraron que su modelo tiene las ventajas de ser muy rápido y silencioso.

El nombrado Tesla Semi se presentó por primera vez en noviembre de 2017 y se pensaba que a finales del 2019 comenzaría a distribuirse. Sin embargo, han existido retrasos en producción, lo que ha significado un dolor de cabeza para la compañía.

Otras soluciones en el horizonte

En busca de una solución al problema de la carga de las baterías para camiones de carga eléctricos, en Alemania han puesto en marcha una red de estaciones para abastecer de energía a este tipo de modelos.

Te puede interesar:
BMW fabricará vehículos eléctricos e híbridos en planta de México

La Asociación Alemana de la Industria Automotriz presentó dicha propuesta al Ministerio Federal de Transporte por parte de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz con el objetivo de sentar las bases para crear un marco regulatorio apropiado para favorecer el despliegue de dicha red.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia