13 de Octubre de 2025

logo
Innovación

¿Cuál es el papel de los sistemas de información logística?

Arminda García
sistemas de información logística

Compartir

La optimización de la cadena de suministro es parte esencial de los servicios actuales y requieren obligatoriamente de sistemas de información logística.

De no contar con una mejora continua en la implementación de medidas que permitan una adecuada gestión y comunicación de cada eslabón, la competitividad de una empresa se puede ver comprometida, lo que se traduce como una ineficiencia operativa, así como la insatisfacción de los clientes.

El porcentaje de empresas que hace uso de un sistema de información logística como herramienta de conexión y desarrollo laboral con sus socios comerciales es muy bajo, entre un 13 y 15%.

Esto solo remarca la desventaja en que una empresa puede colocarse al no implementar soluciones de vanguardia dentro de su operación.

¿Qué son los sistemas de información logística?

Los sistemas de información logística (SIL) son una solución digital e integral capaz de obtener e igualmente procesar información, datos y reportes de las distintas labores logísticas.

Su principal objetivo es ser un auxiliar en la toma de decisiones, apoyar en la resolución de problemas y mejorar la gestión general de la cadena de suministro para fomentar una planificación estratégica de ésta.

Todo lo anterior puede ser en la totalidad de la empresa o en etapas específicas como almacenamiento, transporte y despacho.

Sea cual sea, estos SIL aportarán un valor útil y distinto a cada una.

Beneficios de los sistemas de información logística

La integración de un SIL de manera coordinada a las tecnologías de información (TI) de una empresa aporta los siguientes beneficios:

  • Competitividad y valor agregado de forma general.
  • Se hace más eficiente y precisa su operación.
  • Facilita la gestión de la cadena de suministro.
  • Optimiza las entregas.
  • Aumenta la calidad de servicio al cliente.

sistemas de información logística

Por otra parte, la falta de un SIL en cualquier empresa se puede traducir a evidentes inconformidades operativas como:

  • Toma de decisiones bajo incertidumbre.
  • Implementación de medidas ineficientes.
  • Falta de control de procesos y procedimientos.
  • Realización de negociaciones erróneas.
  • Aumento de costos y tiempos de producción.

¿Cómo trabaja un SIL dentro de la empresa?

Un sistema de información logística recaba datos o información de todas actividades a realizar dentro de uno o varios procesos de la cadena de suministro, en el momento justo en que están sucediendo, para trabajar dichos datos y facilitar su acceso y movimiento.

Transforman todo dato obtenido en los reportes o información más útil que es entregada en tiempo real a los encargados de dar solución o uso a esta, como pueden ser un supervisor técnico o director de área.

Lo recabado permite que se tomen decisiones inmediatas y efectivas, planear soluciones y cambios en corto o largo plazo, así como mantener un monitoreo detallado de la operación misma.

Todo lo anterior se almacena para poder ser entregado en forma de reportes, informes o gráficos, dependiendo de las necesidades de la empresa y de acuerdo con el área logística que lo solicite para generar un flujo de comunicación real y veraz entre todas los partícipes.

Principales tipos de SIL

De manera generalizada se pueden denotar dos tipos de sistemas de información logística que son los más usados por las empresas actualmente:

Best of brees programs

Estos son programas de verticalidad, es decir, se desarrollan de forma especializada para una actividad específica.

Otorgan el control total y preciso de un eslabón de la cadena, sirviendo así para detectar o descartar en qué parte de la operación se están cometiendo errores o hay áreas de mejora.

Una vez detectada el área con mayor índice de errores, el sistema best of breeds ayudará a disminuir el riesgo, error o inadecuada ejecución de actividades para mejorar progresivamente.

Te puede interesar: Micrologística y servicios 3PL para minimizar los errores de los procesos logísticos

Puede ser la herramienta que permita especializar el área de mejor desempeño de una empresa, permitiendo así la especialización de dicho sector.

Algunos ejemplos de estos sistemas son los softwares de transporte y almacenamiento, e igualmente los warehouse management systems (WMS).

Enterprise resource planning (ERP)

A diferencia de los anteriores, estos son programas horizontales y totalmente integrales. Cuentan con múltiples partes o módulos que son capaces de otorgar variadas soluciones a distintas áreas de la empresa, sin tener que especializarse en alguna en particular.

También lee: Sistema ERP en la nube: qué aspectos debes considerar para digitalizar tu empresa

Gracias a esto otorga una visualización general de los principales eslabones de la cadena de suministro para mejorar gestión y control de ésta.

Los sistemas de información logística son una parte indispensable dentro de cualquier proceso de digitalización de la empresa moderna, que necesita la mayor información, control y especialización de sus operaciones.

Es una herramienta funcional que permite mantenerse competitivo y productivo en todo momento.

THE LOGISTICS WORLD


Arminda García

Ejecutiva senior con más de 20 años de experiencia en Logística Global, Aduanas, Adquisiciones. MBA, experta en logística, especialista en comercio internacional y acuerdos de libre comercio, certificación de adquisiciones, coach certificado de vida y ejecutivo, toma de decisiones comerciales, dinámica de organizaciones líderes, ética y cumplimiento, negociaciones, gestión de operaciones.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación