27 de Octubre de 2025

logo
Innovación

China desarrolla el tren de carga más rápido del mundo

Carlos Juárez
tren de carga más rápido del mundo

Compartir

China desarrolló el tren de carga más rápido del mundo: puede transportar mercancías a una velocidad de 350 kilómetros por hora.

La proeza es obra del fabricante chino CRRC Tangshan, quienes aseguran que se trata del primer tren del mundo capaz de realizar trayectos a dicha velocidad.

Y aunque resulte difícil de creer, no se trata de un tren de pasajeros al que se le quitaron los asientos.

Esta condición, en apariencia simple, es de una enorme complejidad, pues no es lo mismo transportar personas en una posición concreta que enormes y pesadas con un centro de gravedad distinto.

El reto es mayor si se considera que la prioridad es mantener la máxima eficiencia aerodinámica, partiendo de que el peso adicional siempre se traduce a un mayor costo.

¿Cómo se construyó el tren de carga más rápido del mundo?

El diseño está inspirado en el de un esturión chino, pez del que se obtiene el famoso caviar. Pero más allá de su vistosa forma, lo impresionante es su realización y programación usando big data, tecnología en la nube y algoritmos genéticos, dio a conocer la empresa y la agencia de noticias de ese país Xinhua.

Te puede interesar: Conoce el nuevo zeppelin para transporte de carga que volará con energía solar en 2021

Los complejos procesos matemáticos de este tren permiten calcular el reparto óptimo de masas a fin de conseguir esa elevada velocidad sin problemas, evitando, desde luego, descarrilamientos y daños a la carga.

La parte delantera del tren le permite atravesar el aire de un modo más eficiente y así reducir el consumo de energía eléctrica necesaria para su movimiento.

El interior del tren también es totalmente diferente al que se habilitaría para pasajeros, pues cuenta con puertas de casi tres metros de ancho para una óptima distribución y colocación del cargamento.
Para evitar descarrilamientos, este tres no puede superar el 85% de su capacidad total, a fin de evitar balanceos.

¿Cómo se distribuyen los paquetes en el tren de carga más rápido del mundo?

Otra de las características de la parte interna del tren es que ha sido adaptado para meter la mayor cantidad de paquetes posibles y no pueden distribuirse en palés: la carga tiene que almacenarse en contenedores especiales que encajan perfectamente con la forma del tren.

Lee también: Cae carga de mercancías en el Aeropuerto Internacional de Toluca

El sistema para este moderno “empaquetado” es totalmente mecanizado: se realiza mediante un sistema de rueda que transporta los contenedores a la posición correcta sin necesidad de que un empleado lo realice.

Para distribuir la carga se debe se seguir una guía similar a las que usan los aviones que transportan mercancías.

Internet, factor decisivo

La llegada de este modelo no sorprende, pues China registra un aumento de nuevos modelos y formas de negocios en el transporte.

Internet ha cambiado la logística de transporte de carga en ese país. Tan sólo en 2019, la tasa de procesamiento del servicio de carga ferroviaria en línea aumentó un 85%.

Además, China está logrando una cobertura completa de servicio de Wi-Fi en los trenes y las estaciones de alta velocidad.

CRRC Tangshan es uno de los principales fabricantes de trenes de alta velocidad de China. La empresa ha establecido una alianza de la industria de transporte ferroviario inteligente y un centro de innovación y desarrollo para ese sector.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026