8 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

CES 2021: Vehículos autónomos "invaden" todas las industrias y sectores

Carlos Juárez
vehículos autónomos

Compartir

Los vehículos autónomos van probando poco a poco su valor en diferentes industrias y se convertirán, en uno cuantos años, en lo común. Así lo indicaron expertos en el área durante un panel virtual en la más reciente edición del Consumer Electronics Show, CES 2021.

Desde camiones eléctricos para transporte de mercancías hasta unidades pesadas para el sector de la construcción, la tecnología en torno a los vehículos autónomos no se detiene. De hecho, está revolucionando las industrias de modo acelerado, acordaron los panelistas en el encuentro Autonomous Transportation Moves Beyond the Vehicle.

Vehículos autónomos crecen junto con el comercio electrónico

La pandemia nos hizo poner atención en la gran ventaja que brinda la entrega de mercancías con estos avances. Además, el comercio electrónico creció, y con ello la dependencia a los vehículos de entrega, lo que abrió una ventana de oportunidades para el uso de servicios autónomos.

Así lo destacó en este encuentro del CES 2021 Lia Theodosiou-Pisanelli, directora de Aurora. La compañía, que desarrolla tecnología para este tipo de transporte, recién adquirió la unidad de vehículos autónomos de Uber.

La directiva abundó que, incluso cuando la economía mejore, el crecimiento del e-commerce persistirá, porque las personas aún querrán que sus paquetes lleguen a la puerta de su casa.

Te puede interesar: Walmart usará camiones autónomos para la entrega de mercancía

También insistió en la necesidad de centrar el uso de vehículos autónomos para la entrega de mercancías y paquetería, incluso por encima de tendencias como el transporte de pasajeros. La razón: este último tema se abordará de forma paulatina conforme la pandemia vaya cediendo terreno en todo el mundo.

Mientras el comercio electrónico continúe evolucionando, el uso de tecnología para vehículos autónomos crecerá a la par, sentenció Theodosiou-Pisanelli.

Inversión en investigación de vehículos autónomos

Karl Weiss, vicepresidente de Caterpillar, señaló que su compañía está experimentando con esta tecnología y planean expandirla a todas sus divisiones.

La compañía centrada en la industria de la construcción y la minería dio a conocer, en una presentación previa del mismo evento de tecnología, su flota autónoma y nuevos sistemas de rastreo subterráneo.

vehículos autónomos

La empresa indicó que invirtieron cerca de 2 millones de dólares en la investigación y desarrollo de unas 16 mil patentes activas para dar forma a la flotilla de vehículos pesados centrada en mejorar la seguridad y eficiencia del trabajo en el sector de la construcción.

Weis recordó que han estado involucrados en esta tendencia desde el 2008, cuando participaron en el famoso DARPA Challenge con la Universidad Carnegie-Mellon, de Pensilvania.

El reto de la DARPA, una organización de investigación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, consiste en una carrera de vehículos autónomos que deben llegar desde un punto hasta otro sin intervención humana. Los desarrolladores sólo pueden apuntalar y revisar el estado de sus máquina en ciertos puntos intermedios.

vehículos autónomos

La investigación se ha centrado en la industria minera y probaron los alcances de esa tecnología en Solomon, Australia, antes de que acabara 2020. La flota aumentó en un 20% la eficacia de la operación en una mina de oro del productor Fortescue Metals Group (FMG).

Cada camión de transporte autónomo tiene la altura de una casa de dos pisos y pesa aproximadamente 284.6 toneladas cuando está vacío. Al estar totalmente cargado, alcanza un tonelaje de hasta 687.5 toneladas, aproximadamente el peso de 15 aviones comerciales, según Weiss.

También lee: Drones, robots y vehículos autónomos: la tecnología impulsa el futuro de la última milla

¿Hasta dónde llegarán los vehículos autónomos?

Sara Luchian, directora de Virgin Hyperloop, destacó los avances de la startup enfocada en tecnología de transporte a alta velocidad.

Han desarrollado el concepto Hyperloop, una variante del tren de vacío, cuya finalidad es transportar a personas de un punto a otro de Estados Unidos por medio de unidades de levitación magnética.

vehículos autónomos

Esta tecnología eleva un vagón de tren por encima de una vía, mientras que los polos, como imanes, empujan al tren hacia arriba. Algunos trenes de alta velocidad en Alemania y Japón usan técnicas similares.

Su principal reto es la movilización de personas, pero también existen esfuerzos para que el sistema funcione para el transporte de mercancías, al modo en que se han adecuado tecnologías similares en otras partes del mundo.

*Foto cortesía de Caterpillar y Virgin Hyperloop.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia