25 de Agosto de 2025

logo
Innovación

CES 2021: Vehículos autónomos "invaden" todas las industrias y sectores

Carlos Juárez
vehículos autónomos

Compartir

Los vehículos autónomos van probando poco a poco su valor en diferentes industrias y se convertirán, en uno cuantos años, en lo común. Así lo indicaron expertos en el área durante un panel virtual en la más reciente edición del Consumer Electronics Show, CES 2021.

Desde camiones eléctricos para transporte de mercancías hasta unidades pesadas para el sector de la construcción, la tecnología en torno a los vehículos autónomos no se detiene. De hecho, está revolucionando las industrias de modo acelerado, acordaron los panelistas en el encuentro Autonomous Transportation Moves Beyond the Vehicle.

Vehículos autónomos crecen junto con el comercio electrónico

La pandemia nos hizo poner atención en la gran ventaja que brinda la entrega de mercancías con estos avances. Además, el comercio electrónico creció, y con ello la dependencia a los vehículos de entrega, lo que abrió una ventana de oportunidades para el uso de servicios autónomos.

Así lo destacó en este encuentro del CES 2021 Lia Theodosiou-Pisanelli, directora de Aurora. La compañía, que desarrolla tecnología para este tipo de transporte, recién adquirió la unidad de vehículos autónomos de Uber.

La directiva abundó que, incluso cuando la economía mejore, el crecimiento del e-commerce persistirá, porque las personas aún querrán que sus paquetes lleguen a la puerta de su casa.

Te puede interesar: Walmart usará camiones autónomos para la entrega de mercancía

También insistió en la necesidad de centrar el uso de vehículos autónomos para la entrega de mercancías y paquetería, incluso por encima de tendencias como el transporte de pasajeros. La razón: este último tema se abordará de forma paulatina conforme la pandemia vaya cediendo terreno en todo el mundo.

Mientras el comercio electrónico continúe evolucionando, el uso de tecnología para vehículos autónomos crecerá a la par, sentenció Theodosiou-Pisanelli.

Inversión en investigación de vehículos autónomos

Karl Weiss, vicepresidente de Caterpillar, señaló que su compañía está experimentando con esta tecnología y planean expandirla a todas sus divisiones.

La compañía centrada en la industria de la construcción y la minería dio a conocer, en una presentación previa del mismo evento de tecnología, su flota autónoma y nuevos sistemas de rastreo subterráneo.

vehículos autónomos

La empresa indicó que invirtieron cerca de 2 millones de dólares en la investigación y desarrollo de unas 16 mil patentes activas para dar forma a la flotilla de vehículos pesados centrada en mejorar la seguridad y eficiencia del trabajo en el sector de la construcción.

Weis recordó que han estado involucrados en esta tendencia desde el 2008, cuando participaron en el famoso DARPA Challenge con la Universidad Carnegie-Mellon, de Pensilvania.

El reto de la DARPA, una organización de investigación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, consiste en una carrera de vehículos autónomos que deben llegar desde un punto hasta otro sin intervención humana. Los desarrolladores sólo pueden apuntalar y revisar el estado de sus máquina en ciertos puntos intermedios.

vehículos autónomos

La investigación se ha centrado en la industria minera y probaron los alcances de esa tecnología en Solomon, Australia, antes de que acabara 2020. La flota aumentó en un 20% la eficacia de la operación en una mina de oro del productor Fortescue Metals Group (FMG).

Cada camión de transporte autónomo tiene la altura de una casa de dos pisos y pesa aproximadamente 284.6 toneladas cuando está vacío. Al estar totalmente cargado, alcanza un tonelaje de hasta 687.5 toneladas, aproximadamente el peso de 15 aviones comerciales, según Weiss.

También lee: Drones, robots y vehículos autónomos: la tecnología impulsa el futuro de la última milla

¿Hasta dónde llegarán los vehículos autónomos?

Sara Luchian, directora de Virgin Hyperloop, destacó los avances de la startup enfocada en tecnología de transporte a alta velocidad.

Han desarrollado el concepto Hyperloop, una variante del tren de vacío, cuya finalidad es transportar a personas de un punto a otro de Estados Unidos por medio de unidades de levitación magnética.

vehículos autónomos

Esta tecnología eleva un vagón de tren por encima de una vía, mientras que los polos, como imanes, empujan al tren hacia arriba. Algunos trenes de alta velocidad en Alemania y Japón usan técnicas similares.

Su principal reto es la movilización de personas, pero también existen esfuerzos para que el sistema funcione para el transporte de mercancías, al modo en que se han adecuado tecnologías similares en otras partes del mundo.

*Foto cortesía de Caterpillar y Virgin Hyperloop.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores