15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Vital mejorar servicio de plataformas e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

El 42% de usuarios del comercio electrónico en México menciona que hay oportunidades importantes para homogeneizar las plataformas de intercambio de información, mismas que deben mejorar su desempeño y comunicar eficientemente a la comunidad de comercio electrónico, reveló el estudio E-Commerce y la última milla de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y la consultora DAQUA Strategic Intelligence.

Asimismo, el 51% de los usuarios considera que hay tecnología y herramientas que permiten visualizar los inventarios en tiempo real, lo cual indica que se avanza en este atributo vital para el e-commerce, según resultados del reporte sobre la situación actual del comercio electrónico en materia de logística en el país, que analizó los vectores de TICs, procesos, infraestructura, capital humano y talento y gestión de gobierno que expresa una experiencia de comercio online promedio de 5.9 años.

Al respecto, Pierre-Claude Blaise, Director de AMVO, comentó que el diagnóstico comparte datos relevantes sobre la situación real del e-commerce en México y ofrece información vital para presentar proyectos de mejora e implementación de tecnología, además de generar las bases para definir la política pública que permitirá un desarrollo importante del comercio digital en el sector logístico.

El estudio incluye un análisis del impacto del e-commerce en la última milla y se espera que fortalezca a una industria que enfrenta, como muchas otras, la cuarta revolución tecnológica y que de seguir en el esquema tradicional, le será imposible cumplir con la promesa de entrega de nueve a 24 horas que exige el consumidor, se indicó en un boletín de prensa.

Referente a los procesos, 37% de las empresas encuestadas mencionaron que la colaboración en la cadena de suministro es buena, sin embargo, este dato contrasta con una proporción cercana al 31% de quienes opinan lo contrario. “Esto coincide con diferentes sectores y regiones del país donde vemos que las apreciaciones son diametralmente opuestas dependiendo de la arena en la que juega cada empresa”.

En materia de infraestructura, 36% del sector expresó que hay opciones óptimas de envío y entrega al cliente final, que además de ser competitivos son considerados el sexto factor de relevancia para un e-commerce y logística exitosos en México.

Mientras que en capital humano y talento, 39% de los usuarios consideró que existen programas de estudio y capacitación en comercio electrónico, lo que muestra un involucramiento de academia y gobierno, pero al igual que en el vector de procesos, esto difiere por sector y región lo que indica la oportunidad de utilizar iniciativas de gobierno y ciertas instituciones de educación para replicar los modelos a lo largo del país, se consideró.

La gestión de gobierno destacó como la oportunidad más importante para el país en el sector de la venta online para el 36% del sector. No obstante, así como vemos existen oportunidades de esta gestión, el 32% de los entrevistados tomó como buena la participación de la iniciativa privada en la disponibilidad de financiamiento para el desarrollo del e-commerce, “lo que habla del soporte financiero que está apoyando al sector más dinámico del país”.

En conclusión, el estudio reflejó que hay procesos que han evolucionado de manera importante, por ejemplo, el aduanal, para habilitar los crecimientos del comercio electrónico, aunque el usuario lo percibe aún como ineficiente.

En este contexto, se aseveró que el panorama es positivo respecto al enfoque de la inversión en tecnología para implementar el internet de las cosas (IoT), estrategias de inteligencia artificial (IA), big data y blockchain, “que permitirán que México se convierta en un puente estratégico entre continentes, conectando a Asia con el Este de Estados Unidos de una manera drásticamente diferente”.

El estudio contó con la participación de la Secretaría de Economía (SE), Asociación de Tiendas Departamentales y Autoservicio (ANTAD), GS1 México (todo sobre Código de Barras), el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) validado por CONACYT), la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM), el Consejo Nacional de Ejecutivos de Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), la Asociación de Internet MX (AMIPCI), el Tecnológico de Monterrey e Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre