8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Visualizan decrecimiento en comercio internacional

Redacción TLW®

Compartir

A causa de la crisis financiera en Europa habrá una desaceleración en el comercio internacional y en el crecimiento de la región, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el organismo, las consecuencias de un decrecimiento esperado para este año llevarán a que el comercio internacional de la región aumente a tasas menores que en 2011, en ese sentido, la caída en los precios de los principales productos básicos de exportación provocó una desaceleración del valor de las exportaciones de la región durante el primer trimestre de 2012.

En el marco de la presentación del “Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe”, la CEPAL indicó que la tasa de variación interanual de las exportaciones pasó de un máximo de 29.3% en el segundo trimestre de 2011 a 10.4% en el primer trimestre de 2012.

En este contexto, la organización proyectó que las exportaciones de los países latinoamericanos crecerán un 6.3% este año, mientras que el dinamismo de la demanda interna incidiría en un crecimiento mayor de las importaciones, estimado en 10.2%.
Por otra parte, reconoció la posibilidad de que la región enfrente un escenario externo más adverso en 2012-2013, lo cual se traduciría en una más severa reducción de las exportaciones y los flujos de inversión.

“De suceder, esto podría significar una interrupción de los flujos financieros hacia la región y la suspensión de líneas de crédito bancarias en el exterior, con consecuencias de caídas en los mercados de valores y depreciación de las monedas”, pronosticó el organismo.

“Ante un empeoramiento del escenario externo, en varios casos existen condiciones para emprender acciones sin afectar la sostenibilidad de las finanzas públicas y externas y así moderar sus consecuencias para el crecimiento”, apuntó la Cepal.

La excepción, consideró la entidad, la constituyen varios países del Caribe, donde “es posible que se requiera apoyo financiero externo de los organismos regionales y multilaterales para evitar un agravamiento del desempleo y la pobreza".

www.eleconomista.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia