30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Venta de pesados continúa a la baja en México

Redacción TLW®

Compartir

La venta de vehículos pesados mantuvo una tendencia negativa en febrero de este año, al alcanzar un total de dos mil 324 unidades compradas. En comparación, en febrero de 2019 se vendieron tres mil 187 unidades, lo que representa una caída del 27%. 
En el rubro de menudeo, la venta de vehículos pesados y comerciales alcanzó las 2,324 unidades que, comparadas con las 3,187 comercializadas durante el mismo mes del 2019, representan una disminución del 27.1%.
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), las cifras de ventas de pesados durante el primer bimestre de este año confirman la tendencia negativa que ha vivido el sector desde el año pasado. 
Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Anpact, destacó que es imprescindible trabajar en la renovación del parque vehicular para lograr mayor certidumbre en el sector transportista nacional. 
“La caída en las ventas en el mes de febrero refleja la incertidumbre que enfrentan los transportistas, por ello es necesario que se impulse la renovación de la flota de manera decida tanto a nivel federal como estatal”, destacó el directivo. 
En lo que referente a las ventas acumuladas durante los primeros dos meses del año, la Anpact dio a conocer que la venta al mayoreo alcanzó tres mil 513 vehículos, lo que representa una caída de 25.7%, si se compara con las cuatro mil 728 unidades comercializados durante 2019.
Finalmente, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 4,712 vehículos, lo que representa una disminución de 23.1%, respecto al primer bimestre del año anterior.
Los niveles de venta al mayoreo alcanzaron en 2020 son los más bajos desde 2010, ciclo en el que se comercializaron tres mil 146 unidades.
Para la venta al menudeo, el registro de este año es el más bajo desde 2014, periodo en el que se comercializaron cuatro mil 355 unidades pesadas, de acuerdo con lo reportado por Anpact. 
Fuente: Anpact. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores