18 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Ven CEO de México gran nivel de competidores

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con la 6ª Encuesta de CEO en México (6ª ECM) 2015, realizada por PwC, uno de cada dos CEO de México considera que ven competidores relevantes en la industria de la tecnología, con un 32%, mientras que en industrias como distribución mayorista y al detalle 19%; servicios profesionales y de negocio 13%; manufactura-productos de consumo el porcentaje es de 10%; logística y transporte 11%; manufactura-automotriz 7%, entre otros más.
En conferencia de prensa, donde especialistas de PwC hicieron un desglose del estudio, José Antonio Quesada, Socio Líder de Clientes y Mercados de PwC, refirió que el uso que hacen los CEO de la tecnología digital depende del sector al que pertenezcan, por lo que dijo que unos se han visto más impactados que otros.
A diferencia de México, a nivel global la cifra es uno de cada tres CEO, por lo que, según el estudio, entre las tácticas de supervivencia que preparan los directores generales en México están reducir costos y formar alianzas estratégicas con 71% y 64%, respectivamente.
Una de los datos que llama la atención en este sexto estudio es que México está por encima de los CEO del mundo en el uso de tecnologías como el internet de las cosas con 76%; además se revela que los CEO en México consideran como tecnologías estratégicamente importantes a las tecnologías móviles con 78%; la minería de datos y su análisis con 73%; computo en la nube con 68%; proceso de negocio habilitado socialmente 61%, las impresiones 3D con 31%, entre otras.
Quesada resaltó que los sectores como la aviación ha incrementado el uso de tecnología móvil, como por ejemplo líneas como Volaris, ya que el consumidor realiza mayor número de operaciones a través de su celular.
En ese sentido, Adolfo Ortega, directivo de Ventura Media, complementó que derivado de las amplias posibilidades y el incremento del uso de la tecnología, en México también se han elevado el rango de habilidades de los CEO.
En este punto, la encuesta arrojó que los CEO en México comparten muchas de las estrategias que usan los de nivel global en la búsqueda de talento, por ejemplo solicita un rango de habilidades más amplio de lo que solía hacer en el pasado con 82%; el 67% busca talento en diferentes geografías, industrias y segmentos demográficos; usa múltiples canales para conseguir talento, incluyendo plataformas en línea y redes sociales con el 77%; dota a los empleados con nuevas habilidades a través de aprendizaje continuo con 79%.
Asimismo, el informe reveló que al menos 66% de los CEO en México cuenta con una estrategia para promover la diversidad y la inclusión de talento; Brasil arrojó un porcentaje de 75%, seguido de Estados Unidos con 74%.
Específicamente en México, los CEO mantienen un optimismo, pues el 50% del total de los entrevistados respondió que tiene mucha confianza en el crecimiento de su empresa en los próximos 12 meses contra 39% a nivel global.
En cuanto a los focos de interés; Estados Unidos ocupa el primer lugar en la mira de los CEO del mundo como país con perspectivas de crecimiento para su negocio, en México los CEO también tienen centrado su interés en esta nación estadounidense y en China como fuente de crecimiento futuro con 67 y 27% de menciones, respectivamente.
Respecto a las preocupaciones que aquejan a los directores en México destacan las posibles tendencias disruptivas en el mercado como: cambios en la regulación de la industria (61%); incremento en el número de competidores destacados, directos e indirectos (47%); cambios en la conducta del consumidor (47%); y cambios en los canales de distribución (43%).
La 6ª Encuesta consideró a 144 directivos, a quienes se les realizaron entrevistas telefónicas y on line y se hicieron en conjunto con la 18ª Encuesta Global Anual de CEO (18ª EGAC) entre octubre y diciembre de 2014; además se llevaron a cabo 10 entrevistas a profundidad entre octubre de 2014 y febrero de 2015.
De parte de México los CEO pertenecen a las empresas: Innophos, AstraZeneca; CP Latina; Kansas City Southern de México (KCSM); Robert Bosch; Volaris; Alstom; Alpura; Grupo CHRISTUS MUGUERZA; y Grupo Financiero Interacciones.
Para conocer más de la perspectiva de los CEO entrevistados a profundidad visite: www.pwc.com/mx/encuestas-ceo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público