30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Utilizan LEED como verificación green a nivel mundial

Redacción TLW®

Compartir

The U.S. Green Building Council (USGBC/Consejo de Edificación Verde de Estados Unidos) informó que 1.85 millones de pies cuadrados son certificados diariamente en el mundo, lo que ubica al sistema LEED como la verificación de terceros más utilizada para edificios verdes o sustentables a nivel mundial, dijo Ricardo Lecompte, Director Comercial & Marketing de Grupo Imperquimia, firma mexicana especializada en productos para el mercado de la construcción sustentable.

A través de un comunicado, la empresa mexicana mencionó que los edificios sustentables son consecuencia del cambio climático y hace 14 años que desarrolla el proyecto de edificación verde o green buildings. Hacia 2010, Estados Unidos contaba con la mayor cantidad de edificios LEED en el mundo, con un total de 5 mil 707 edificios certificados de 27 mil 851 edificios registrados. Fuera de Estados Unidos, en 2014 los 10 principales países con más metros cuadrados construidos bajo estándares dichos estándares son Canadá, China, India, Corea del Sur, Taiwán, Alemania, Brasil, Singapur, Emiratos Árabes y Finlandia.

Mientras que en América Latina el desarrollo de edificios verdes se dio gracias a que crecieron las exportaciones de varios países como Brasil, México, Uruguay, Chile, Argentina, Colombia y Perú, exportaciones que crecieron a niveles históricos y además gracias a que la construcción no penetró tanto al producto interno bruto de los países mencionados. Los cinco países de Latinoamérica con más metros cuadrados certificados LEED son: Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia.

Dicho sistema funciona para todos los edificios, desde los hogares hasta las oficinas corporativas, en todas las fases del desarrollo y los proyectos que persiguen esta certificación ganan puntos en varias áreas que abordan los temas de sostenibilidad. Basándose en el número de puntos obtenidos, un proyecto recibe uno de los cuatro niveles de calificación Certified, Silver, Gold y Platinum.

Los edificios certificados son eficientes en cuanto a recursos, utilizan menos agua y energía, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, incluso, pueden significar un ahorro de dinero. LEED (Leadership in Energy and Environmental Design / Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) es el sistema de certificación para edificios verdes creado por el USGBC fue implantado en 1993 y es utilizado en varios países desde entonces. A la fecha existen más de 418.000 m2 de espacios de construcción con este sistema a nivel global.

“En Grupo Imperquimia estamos comprometiéndonos a resolver los retos que la sustentabilidad a nivel mundial exige a las empresas y sociedades. Por eso, como compañía estamos en el camino correcto para certificar nuestras oficinas corporativas. Asimismo, ofrecemos a nuestros clientes soluciones completas, expertas e innovadoras que respetan al medio ambiente y los apoyan al logro de sus objetivos LEED”, indicó Ricardo Lecompte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores