14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Utiliza planta china robots de manufactura queretana

Redacción TLW®

Compartir

En unas semanas, la nueva planta de Sokon Industry Group en Chongqing, China, utilizará el sistema EcoRP E043i, un robot de pintura de siete ejes y movilidad eficiente -que forma parte de la nueva generación de robots de Dürr hechos en Querétaro- para pintar las carrocerías de distintos tamaños de los SUV totalmente eléctricos, lo que ofrece flexibilidad y emplea el carril de desplazamiento, señaló Dürr.

El grupo mencionó que esta es la primera vez que se utilice un robot de pintura Dürr de tercera generación en una fábrica de automóviles china y que gracias a los ejes giratorios, la movilidad del EcoRP E043i es superior a la de los sistemas de seis ejes utilizados hasta ahora. “La articulación adicional amplía el área de trabajo del robot y le permite llegar a zonas de difícil acceso del interior de las carrocerías.

“Hasta ahora, los robots de pintura solían desplazarse por carriles horizontales. Sin embargo, gracias a la elevada movilidad de su cinemática de siete ejes el EcoRP E043i ya no los necesita, lo que reduce considerablemente los costos de inversión y mantenimiento de la cabina de pulverización, mejorando la visión de las cabinas”, destacó el fabricante en un comunicado.

Mencionó que en las líneas de imprimación, capa final y capa transparente de pintura interior y exterior de Sokon se utilizarán en total 60 robots Ecopaint de última generación; y además de los 36 robots de pintura EcoRP E043i, se enviarán a China 16 abrepuertas SCARA y modelos de seis ejes que funcionarán como abre capos.

Dürr suministrará los robots y la tecnología de aplicación para las estaciones de sellado. Los materiales de aislamiento y sellado de juntas se aplicarán a las carrocerías mediante 20 robots de la serie EcoRSi. “Dürr es el contratista general de este taller de pintura que contará con un sistema de purificación de aire Ecopure con recuperación térmica. Debido a ello, la fábrica establecerá nuevos estándares al control de la contaminación atmosférica”.

Se añadió que la tercera generación de robots Dürr tiene una estructura modular, es decir, los modelos EcoRP E/L033i y EcoRP E/L133i con su cinemática de seis ejes, pueden utilizarse tanto para pintar como para abrir los capós. En tanto que el paquete de software universal EcoScreen 3D-OnSite 4 permite programar, simular y optimizar los robots de pintura y sellado de Dürr, así como parametrizar todos los datos relevantes de los procesos.

Los nuevos robots de revestimiento y sellado están pensados para las fábricas inteligentes del futuro, pues sus sensores detectan temperatura, horas de funcionamiento O el grado de desgaste de los componentes. El controlador de proceso y movimiento EcoRCMP2 transmite la información al sistema de mantenimiento y control de jerarquía superior. Gracias a esto, pueden combinarse y evaluarse los datos de varias cabinas de pulverización o incluso de talleres de pintura completos.

“MES, el software de control de la producción desarrollado por Dürr, permite alcanzar nuevas metas hacia la digitalización de la fábrica. La supervisión, el seguimiento y la generación de informes que puedan configurarse individualmente son elementos importantes para controlar y optimizar procesos con eficacia. Esta solución es la base para futuros avances en el ámbito de industria 4.0”, se expuso.

La empresa establecida en México destacó que también es responsable de construir el edificio y tres almacenes de gran altura que evitarán distribuir el almacenamiento en varias superficies; lo que simplifica la estructura del edificio, ahorra espacio y permite un control inteligente del flujo de materiales, y se convierte en un elemento clave del diseño Eco+ de Dürr.

“Los servicios técnicos también incluyen, entre otros, el proceso de inmersión rotativa Ecopaint RoDip para el tratamiento previo y el electrorrevestimiento, todos los robots y aplicaciones destinados a los procesos de sellado y pintura, y el sistema de separación en seco EcoDryScrubber, el cual limita el exceso de pintura pulverizada mediante un proceso que no necesita agua ni productos químicos y que se puede llevar a cabo con un 90% de aire de recirculación. El resultado es un ahorro energético de hasta 60% en la cabina de pulverización”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre