22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

UNCTAD prevé caída del 20% en el comercio global

Redacción TLW®

Compartir

El comercio global espera este año una caída del 20%, de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En su último reporte sobre el desempeño del comercio global, el organismo pronosticó la pérdida de una quinta parte de su flujo a tasa anual para el intercambio de bienes y servicios a nivel internacional a finales de año.
La UNCTAD detalló que durante el primer trimestre de este año el comercio mundial cayó 5% debido a la pandemia por Covid-19. En su informe destaca que serán los países en vías de desarrollo quienes experimenten un mayor deterioro en esta actividad.
De igual forma, se ha identificado a los sectores automotriz y energético como los más afectados por la dinámica originada a raíz de la crisis por el nuevo coronavirus.
Camino a la recuperación
Mientras las economías globales se preparan para el arduo camino a la reactivación productiva, la UNCTAD prevé que la recuperación dependerá de la evolución de la pandemia, además de las políticas que impulsen cada uno de los países afectados.
“Es probable que el comercio internacional permanezca debajo de los niveles observados en 2019, pero qué tan por debajo dependerá de la evolución de la pandemia y del tipo y extensión de las políticas que los gobiernos adopten mientras intentan reactivar sus economías”, precisó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la UNCTAD en un comunicado.
Perspectivas para América del Norte
En la zona de América del Norte (que incluye a México, Canadá y Estados Unidos), destaca el informe, las importaciones han disminuido un cinco por ciento, mientras que las exportaciones se redujeron en un dos por ciento.
Se espera, sin embargo, que una vez que se cuente con todas las mediciones, se observe que abril fue el mes en el que las importaciones de los tres países observaron un retroceso del 24%, con una caída en las exportaciones del 32%.
En el caso de Europa, el impacto en las importaciones e importaciones fue de 14%, en Latinoamérica los porcentajes fueron de 21% y 36%, respectivamente.
Fuente: UNCTAD.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030