9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Traspasan robots colaborativos barreras industriales

Redacción TLW®

Compartir

En los últimos años, una de las apreciaciones más importantes sobre la automatización en las industrias del mercado global ha sido su presunta complejidad. Se ha dicho que la robótica es difícil y muy cara y que solamente aquellas selectas compañías pueden adquirirla. 
En conferencia de prensa, Jürgen von Hollen, Presidente de Universal Robots (UR), aseguró que la automatización debe ser para todos, sean éstos grandes corporativos o PyMEs.
Ante este panorama, apuntó que su compañía cree en la simplicidad de la tecnología y en quitar barreras conceptuales porque no hay ninguna empresa en el mundo que no pueda tener acceso al potencial de la automatización. 
“Si consideran nuestra base de clientes, tenemos grandes compañías, medianas y atendemos también a empresas pequeñas. Además, tengo que decir que todos los días descubro una manera única y singular para optimizar a estos robots”, sentenció.
De acuerdo con von Hollen, el número de aplicaciones que el mundo ha visto de los robots colaborativos de UR es apenas una ralladura de la superficie porque sus cobots, como la compañía ha nombrado a sus modelos UR3, UR5 y UR10, tienen tanto potencial para que las personas los usen para innovar.  
Sobre este tema, destacó la simplicidad como idea primaria para efectos del cobot. Por lo que explicó que estos robots colaborativos industriales son de fácil programación, se conectan y quedan enseguida a disposición del operador.  
Dicha transformación planea un impacto positivo en los procesos de las compañías y un despliegue flexible, en el cual se puede tomar al robot y programarlo para desempeñar una tarea en la planta, para luego ubicarlo en otro sitio y reprogramarlo para cumplir con una nueva actividad. 
“Esto es algo que en robótica no se había hecho realmente. Antes, una vez programado el robot, éste permanecía en un mismo sitio y allí quedaba durante años. No obstante, para nosotros en la compañía la capacidad de ser flexibles, incluso precisos para entornos de producción pequeños es en realidad una pieza fundamental”, apuntó.  
Con la aplicación de estos cobots, refirió, la verdadera colaboración es entre los humanos y las máquinas porque la automatización es sólo una herramienta que hace del proceso productivo una labor menos compleja. 
En el tema de los alcances en el mercado internacional, el directivo aseguró que la cobertura global para la compañía es muy importante e informó que Universal Robots tiene el 60% de participación a nivel mundial. 
“La mayor parte de las compañías se va por las grandes empresas como clientes. Pero lo que nosotros pensamos es que el mercado masivo nos lo dan las pequeñas y medianas empresas y si tomamos ese 97% de las PyMes que podrían automatizarse para mejorar sus procesos, la cantidad de clientes que se tiene es enorme. Yo fundamentalmente considero que la posibilidad de crecimiento es muchísimo mayor”, concluyó.
Tecnología colaborativa
Daniel Ramírez Ávila, Sales Development Manager México de Universal Robots, expresó que si pensamos nada más en temas de manufactura, México es la economía número 14 en el mundo y el 27% del producto interno bruto (PIB) viene de manufactura avanzada.  
Ramírez destacó que ante el panorama global, en el que todo va cambiando en función a la tecnología, las PyMEs tendrán que competir con las empresas grandes y resaltó que por la democratización que UR ha hecho de la automatización ahora es cuando pueden hacerlo.
De acuerdo con el directivo, una empresa de 15 empleados con una operación monótona el día de hoy puede comprarse un robot, programarlo fácilmente y hacerle trabajar por 24 horas para cumplir y competir con las grandes compañías. 
Sobre este punto, precisó, “los cobots están diseñados para reprogramarse de manera fácil y muy rápida. Además, si una empresa está haciendo bajo volumen y tiene cambios de piezas o cambio de producto cada tercer día, el robot se reprograma y no se necesita de un especialista porque los mismos operadores de la planta podrán reconfigurarlo”. 
En esta eficiencia, afirmó, las pequeñas empresas mexicanas se harán más productivas y podrán exportar más.
En la correcta gestión de los beneficios al mercado, resaltó que el cobot es una herramienta y no reemplaza a la gente porque el robot hará que el operador y la planta sean más eficientes y puedan competir contra los países que están avanzando de manera acelerada.
“Si no nos movemos al ritmo de los países más grandes, por la burocracia del gobierno, porque no estamos dispuestos a invertir tan rápido, o por lo que fuera, se nos van a adelantar. La automatización está creando oportunidades importantes para grandes, pequeñas y medianas empresas y es importante hacernos notar a nivel global”, finalizó.

Línea de productos Universal Robots
Modelo UR3: ultra flexible y ofrece alta precisión para entornos de producción pequeños, puede soportar cargas de hasta tres kilogramos, aportando valor a las instalaciones científicas, farmacéuticas, agrícolas, electrónicas y tecnológicas. Las tareas sobresalientes incluyen: montaje de objetos pequeños, pegado, atornillado, herramientas de operación, soldadura y pintura y está diseñado para entornos de alcance más corto, tiene un radio de alcance de 19,7 pulgadas, posee rotación infinita en la articulación terminal, lo que permite al usuario utilizarlo para atornillar sin tener que agregar dispositivos adicionales. 

Modelo UR5: ligero y flexible, con capacidad de carga de hasta cinco kilogramos, ideal para automatizar tareas repetitivas y peligrosas. Tareas sobresalientes: procesos de colaboración de bajo peso, selección, colocación y prueba. Con un radio de trabajo de hasta 850 mm, pone todo al alcance, liberando el tiempo de los empleados para agregar valor a otras etapas de la producción.
Modelo UR10: diseñado para tareas de tamaño industrial más grandes donde la precisión y la confiabilidad son de suma importancia. Posee una capacidad de carga de 10 kg y un alcance de 1300 mm. Puede desempeñar procesos colaborativos más pesados, como: empaquetado, paletizado, ensamblado. Está diseñado para ser más efectivo en tareas de áreas de mayor tamaño. Esto puede ahorrar tiempo en las líneas de producción donde la distancia puede ser un factor a considerar. 
Los modelos UR3, UR5 y UR10 de Universal Robots son fáciles de programar, ofrecen configuración rápida, colaborativa y segura, además de garantizar los tiempos de amortización más rápidos de la industria. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro