8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Transportistas proponen acciones para frenar efectos del coronavirus

Redacción TLW®

Compartir

Asociaciones y cámaras que integran la industria de transporte en el país propusieron al gobierno federal una serie de acciones encaminadas a frenar los efectos económicos provocados por la propagación del Covid-19. 
A través de una carta firmada por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), los transportistas nacionales expusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de acciones que podrían emprenderse para proteger a la industria nacional.
Y es que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estádistica y Geografía (INEGI), el autotransporte de carga aporta el 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que lo ubica en la posición número ocho de sectores productivos más importantes, debajo de la extracción de petróleo y gas.
A fin de garantizar que la cadena de suministro no se detenga, la industria propuso una serie de acciones encaminadas a frenar los efectos económicos asociados a la pandemia. Entre estos, destacan:
  1. Garantizar el libre flujo de todas las modalidades de transporte en todo el territorio nacional, así como en los puertos y aduanas.
  2. Reforzar la protección en las carreteras del país para la seguridad de los conductores y las unidades transporte.
  3. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ofrezca hacer trámites no presenciales para agilizar la cadena logística.
  4. Aplicar la cero tolerancia en los bloqueos de caminos y líneas ferroviarias.
  5. Suspender cobros adicionales al transporte de carga y dar estímulos fiscales a la inversión en la renovación del parque vehicular.
  6. Suspender algunos impuestos durante la contingencia sanitaria.
"Todas estas medidas son necesarias para poder contrarrestar los efectos negativos del coronavirus, pero además, los transportistas pueden hacer uso de la tecnología para destacar entre su competencia y no tener una caída drástica en el número de clientes durante la contingencia", opina Julian Gaxiola, director general de GM Transport.
Transporte de carga, clave en emergencia
El gobierno mexicano decretó este lunes emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor ante la epidemia por el nuevo coronavirus. La declaratoria tiene vigencia desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril, por lo que se ha solicitado la suspensión de las actividades no esenciales de los sectores social y privado.
El transporte de carga y de pasajeros, la logística y la infraestructura, están incluidas en la lista de actividades económicas esenciales por lo que no pararán sus actividades tras la declaratoria de emergencia.
Fuente: GM Transport.

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia