14 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Covid-19 Navigator analiza la capacidad de respuesta de las empresas ante el coronavirus

Erik Escudero
Covid-19 Navigator

Compartir

La crisis derivada por la pandemia del Covid-19 amenaza con golpear severamente a las economías del mundo. Con pocas herramientas para modelar y predecir las consecuencias de las medidas de contención que los gobiernos han implementado para contener la propagación del virus, las empresas se enfrentan al doble reto de analizar su posición ante la emergencia y su capacidad de respuesta.

Para ayudar a los principales actores del sector logístico, la compañía especializada en consultoría PwC desarrolló el Covid-19 Navigator, una herramienta digital dirigida a empresas con la que se podrá evaluar el impacto potencial para su negocio y la capacidad para responder a la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: Crisis del coronavirus y su efecto en la cadena de suministro

La nueva herramienta digital contiene tres secciones de preguntas que ayudarán a los directivos a identificar cuál es la capacidad de la compañía para responder a los efectos negativos generados por la propagación del Covid-19.

Con una duración de 20 a 30 minutos, la evaluación contiene tres secciones de preguntas que contemplan el análisis de las siguientes áreas:

  1. Su perfil organizacional
  2. Impacto de COVID-19 en su negocio
  3. Seis áreas de respuesta: Manejo de crisis y respuesta; Personal; Operaciones y cadena de suministro; finanzas y liquidez; Impuestos y comercio; Estrategia y marca.

Una vez completada la evaluación, PwC proporcionará recomendaciones personalizadas basadas en las respuestas en cada una de las áreas comerciales críticas, a fin de ayudar en el diseño de una estrategia de respuesta efectiva ante la pandemia mundial.

Golpe al sector logístico

Por el momento, una de las industrias más afectadas por la contingencia ha sido la de servicios logísticos, cuyas empresasluchan por mantener a flote las cadenas de suministro.

China, el mayor proveedor de insumos y bienes del mundo, fue el centro de la pandemia que ha paralizado varias de las actividades no esenciales en la mayoría de los países del mundo, y la emergencia ha mostrados los puntos débiles de un esquema de operaciones con gran dependencia del mercado asiático.

Ante la emergencia, las cadenas de suministro mundiales buscan ahora reconfigurarse en un modelo más integral y desarrollar alternativas de abastecimiento para mantenerse operativas.

Te puede interesar: ¿Cómo afectará el coronavirus a las economías de Latam y el Caribe?


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa