31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Transformará internet de las cosas producción robótica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con ABB, en un futuro próximo, la robótica cambiará fundamentalmente los sistemas de producción e incrementará enormemente su nivel de automatización. Y para materializar esta transformación, debe reducirse mucho el esfuerzo humano necesario para configurar tareas automáticas. En otras palabras: los robots tendrán que aprender a resolver los problemas y adaptarse a entornos dinámicos.

Este avance puede realizarse explotando el internet de las cosas, los servicios y las personas (IoTSP, por sus siglas en inglés). Ello facilita la creación de tecnologías y modelos de negocio novedosos que convierten en realidad la propagación de datos a gran escala, el análisis de corrientes y el aprendizaje automático, menciona la compañía de tecnologías digitales para la industria en un boletín.

Según las previsiones de  ABB, el uso de la robótica en los ámbitos de fabricación y automatización aumentará sustancialmente en un futuro próximo y este crecimiento impulsará la expansión del mercado de los robots industriales. Estas expectativas indican que los robots industriales podrán utilizarse en muchos más escenarios de automatización en los cuales actualmente los humanos desempeñan ahora un papel importante. Para que el uso de robots se extienda a estos escenarios, éstos tienen que ser más flexibles, fáciles de programar y autónomos.

Además, los robots tienen que usar de un modo más inteligente la información facilitada por los humanos y por el entorno, y transmitir información a los humanos de una forma más inteligente. Pueden hacerlo analizando información conocida, extrayendo conocimientos de ella y poniendo esos conocimientos al alcance de no expertos.

La empresa indica que con IoT y las tecnologías basadas en la nube ya es posible trasladar grandes cantidades de datos de sensores y otra información de dispositivos a centros de datos, ya que en el centro se puede aplicar el análisis de corrientes para procesar la información del dispositivo en tiempo real con fines de filtrado, selección y agrupación.

La información procesada puede remitirse a distintos servicios basados en la nube, como herramientas de inteligencia comercial (BI), que convierten los datos brutos en tablas y gráficos y ofrecen información instantánea sobre situaciones de producción.

El documento refiere que en este contexto implica control robótico industrial, redes de sensores y actuadores que demandan una conducta temporal predecible y en tiempo real del sistema de control del robot. Otro requisito es un conjunto de características de servicio inteligentes que puedan implantarse con tecnologías IoT para mejorar el rendimiento operativo en la fábrica.
 
Una forma de materializar todos estos requisitos es propiciar el intercambio de datos entre robots conectados y otros dispositivos de una unidad de producción. Utilizar aplicaciones robóticas en tiempo real con latencia baja y predecible en la periferia de la red o en los controladores del robot. Conectarse a un centro de datos remoto para obtener capacidades de análisis de datos y BI a gran escala.

De esta forma, menciona ABB, pueden ofrecerse a los clientes soluciones de servicio añadidas basadas en la nube, como acceso sencillo y visualización de datos de producción en la nube. Además, con infraestructuras basadas en la nube capaces de proporcionar recursos de computación y almacenamiento elásticos, se pueden desarrollar nuevos servicios centralizados de robótica inteligente sobre BI y análisis de datos.

Finalmente, el uso de tecnología IoT para conectar cosas, servicios y personas cambiará la vida cotidiana de los usuarios y propiciará operaciones industriales inteligentes. La empresa de tecnologías digitales para la industria, acota que la idea central del IoTSP es obtener información sobre dispositivos y el entorno, analizar los datos del mundo físico y virtual para optimizar las operaciones y prestar servicios mejores a los usuarios.

"Gracias a la prestación de nuevos servicios y experiencias de software para el cliente final basados en información extraída de varios dispositivos conectados, el IoTPS está creando una forma nueva de agilizar los negocios y el ritmo de la innovación", se lee en el comunicado de la empresa.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores