21 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Toma postura Canal de Panamá por proyecto nicaragüense

Redacción TLW®

Compartir

Ante el anuncio de la creación de un nuevo paso interoceánico que se establecerá en Nicaragua, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán, dijo que su nación no está preocupada ya que “toda competencia es buena”.

Es de recordar que Paul Oquist, Secretario de Políticas Públicas de la Presidencia de Nicaragua, aseguró que el Canal panameño es incapaz de hacer frente al aumento sostenido en el comercio, lo que obligó a las potencias económicas como Rusia y China a encontrar una alternativa viable  como Nicaragua para impulsar un proyecto de este tipo.

Por su parte, el asesor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, Luis Fiallos, explicó que la magna obra tendrá una capacidad de captar de 450 a 500 millones de toneladas métricas anuales y añadió que el Canal estaría en capacidad de dar paso a buques con más de 400 metros de largo, 59 de ancho y 22 de calado.

''Los sueños de crear un enlace entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de la geografía nicaragüense se remontan a más de 100 años, pero quizás la propuesta más seria hecha por gobierno alguno sea la recién presentada por el Presidente Daniel Ortega'', indicó Fiallos.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914 el Canal de Panamá ha recibido más de un millón de embarcaciones han pasado por sus aguas. Además ha recaudado unos seis mil 577 millones de dólares, en contraste con los mil 877 millones que recibió en los 86 años de administración norteamericana.

"En la actualidad, el Canal de Panamá, por ser una ruta toda agua, ya ofrece ventajas competitivas y valores agregados al comercio marítimo en comparación a otras rutas", finalizó Alberto Alemán.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores