9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Toma postura Canal de Panamá por proyecto nicaragüense

Redacción TLW®

Compartir

Ante el anuncio de la creación de un nuevo paso interoceánico que se establecerá en Nicaragua, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán, dijo que su nación no está preocupada ya que “toda competencia es buena”.

Es de recordar que Paul Oquist, Secretario de Políticas Públicas de la Presidencia de Nicaragua, aseguró que el Canal panameño es incapaz de hacer frente al aumento sostenido en el comercio, lo que obligó a las potencias económicas como Rusia y China a encontrar una alternativa viable  como Nicaragua para impulsar un proyecto de este tipo.

Por su parte, el asesor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, Luis Fiallos, explicó que la magna obra tendrá una capacidad de captar de 450 a 500 millones de toneladas métricas anuales y añadió que el Canal estaría en capacidad de dar paso a buques con más de 400 metros de largo, 59 de ancho y 22 de calado.

''Los sueños de crear un enlace entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de la geografía nicaragüense se remontan a más de 100 años, pero quizás la propuesta más seria hecha por gobierno alguno sea la recién presentada por el Presidente Daniel Ortega'', indicó Fiallos.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914 el Canal de Panamá ha recibido más de un millón de embarcaciones han pasado por sus aguas. Además ha recaudado unos seis mil 577 millones de dólares, en contraste con los mil 877 millones que recibió en los 86 años de administración norteamericana.

"En la actualidad, el Canal de Panamá, por ser una ruta toda agua, ya ofrece ventajas competitivas y valores agregados al comercio marítimo en comparación a otras rutas", finalizó Alberto Alemán.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro