17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tienen Pymes digitales retos en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  titulado “La Pyme en Centroamérica y su vinculación con el sector externo”, las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) son un factor relevante de contribución al producto interno bruto (PIB) y al empleo, donde en algunos países alcanza hasta el 50%, no obstante que la mitad de este tipo de empresas no cuentan con presencia en internet.

Para Rafael Cisneros, Director de Business Solutions de Telefónica Centroamérica, actualmente casi la mitad de este tipo de empresas en Centroamérica, todavía no cuentan con presencia en internet y que, por ejemplo, en páginas web o redes sociales, solo un mínimo porcentaje ha invertido en pauta digital y, por el contrario, casi la mayoría no ha dado este paso.

Cisneros agrega que lo curioso es que aquellas que sí lo han hecho, mantienen que es una manera muy rentable de invertir en su negocio. Efectivamente, confirma el ejecutivo, les da más visibilidad, les ayuda a captar nuevos clientes, les ayuda a crecer las ventas y les da mayor cobertura geográfica.

El ejecutivo acota que la tendencia mayoritaria refleja que los tipos de publicidad más utilizada por las Pymes son los anuncios en redes sociales, 50%; mientras 45% invierte para aparecer de forma destacada en buscadores de internet; y 24% paga anuncios dentro de páginas de internet.

En todo caso, lo cierto es que más de la mitad de las Pymes que no han pautado se encuentran interesadas en comenzar a invertir en publicidad digital. Si bien le encuentran grandes ventajas a la inversión, la mayoría no se siente preparada. Sin embargo, este segmento presenta un potencial inmenso de desarrollo, ya que, en términos generales, de su presupuesto en publicidad casi 29% lo va a destinar al rubro digital a lo largo de este año".

Una de las ventajas más interesantes para estas empresas, está en que la publicidad en internet es menos costosa que la publicidad tradicional. El gran grueso de las Pymes centroamericanas considera que el crecimiento del uso de dispositivos móviles va a traer nuevas oportunidades para su empresa, señala Cisneros.

Para el ejecutivo de Telefónica Centroamérica, la transformación digital de las Pymes es innovadora, ya que sus modelos de negocio pueden ser altamente escalables y competir con organizaciones mucho mayores: Las nuevas tecnologías han traído consigo unas posibilidades únicas para las Pymes y emprendimientos en Centroamérica, y sin duda las más innovadoras y digitales tendrán ventajas sobre las que no evolucionen, finaliza Cisneros.

Fuente: El Nuevo Diario.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público