15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene sector logístico oportunidades de crecimiento apalancado por la tecnología

Redacción TLW®

Compartir

Ramón Álvarez, Vicepresidente de Aplicaciones ERP/EPM de Oracle México, destacó tres oportunidades que el sector logístico de México tiene para ser más eficiente en materia tecnológica, así como los sistemas que predominarán este año. 

Uno, todas las soluciones o lo relacionado con la optimización del transporte. Vemos en México un mercado preocupado en cómo hacer más eficiente la logística en la entrega a sus clientes, abasto a sus plantas y mejorar el servicio al cliente, explicó en el marco de una reunión de inicio de actividades de Oracle. 
"En vez de comprar más unidades para distribuir, con las que ya tienen pueden hacer 20 o 30 entregas más. Todas las grandes compañías de paquetería logística en México usan nuestras soluciones".

Una segunda oportunidad está en la planeación de la demanda, "con toda esta incertidumbre, las presiones de cuánto surtir o no dejar inventario que se perjudique, es crítico", acotó. Y la tercera oportunidad tiene que ver con las personalización en la entrega y el servicio.

En cuanto a las perspectivas de crecimiento para el sector tecnológico en 2017, el vicepresidente dijo que son de crecimiento acelerado, sobre todo en el tema de cloud o nube, "estamos viendo un crecimiento de doble dígito y en algunas soluciones el triple. Estamos cruzando por un momento importante por todas las soluciones que tienen que ver con planeación financiera, logística, todo lo que es supply chain".

Todo los temas de la nube habilitan soluciones que les permiten a los clientes ser más eficientes en su cadena de suministro y eso los hace muy competitivos. Ahí vemos una carrera férrea en México por modernizar todas las cadenas de abasto, de suministro, supply chain, etcétera, comentó.

Sobre la tendencia en herramientas tecnológicas, mencionó que hay tendencia, pero no grandes proyectos para resolver problemas específicos de negocios. Por ejemplo, que un cliente requiera soluciones para recursos humanos en el pago de nómina o reclutamiento y que después requiera alguna solución para transporte, ventas o mercadotecnia.

"Cada área de negocio tiene sus propias prioridades y requiere cosas muy específicas", aclaró, "lo que resulta en la tecnificación de todas las cadenas logísticas".

Álvarez acotó que el mercado retail de México es el más agresivo y más competido de Latinoamérica: "Los productos más sofisticados de Latinoamérica están en México. En compañías de paquetería y transporte también hay crecimiento, por lo que la competencia se ha hecho más agresiva".

En términos generales, el concepto tecnológico que va a predominar será de soluciones cloud, ya que podría haber más rezagos al comprar servidores, instalarlos y probarlos, "vamos a ver mucha lentitud ahí. Por otro lado, mucha velocidad en negocios que tengan que ver con la nube", ello porque los clientes prefieren tercerizar la infraestructura de esta tecnología.

"Vemos muchas pequeñas soluciones a diferencia de grandes proyectos. ¿Cuál va ser la tendencia? Todas las compañías invirtiendo en resolver un problema de su negocio y con soluciones que sean muy rápidas y si además están ahí la nube, se implementa en semanas".

Inicio de actividades 2017

Javier Cordero, Presidente y Director General de Oracle de México, informó que actualmente la compañía de software cuenta con 50 mil millones de transacciones diarias en la nube hechas por 27 millones de usuarios "que es lo que hace que esta compañía aprenda cada vez más; hoy podemos presumir que somos la única compañía que tiene las tres partes fundamentales de la nube y en cada una de ellas, tremendamente exitosas".

Agregó que el negocio está creciendo a nivel mundial a más de 60% en la nube y en México el crecimiento está sustentado en tres dígitos, "tenemos clientes en infraestructura, plataforma y aplicaciones y muchos son clientes en industrias típicamente celosas en compartir su información. Hay industrias que por la característica misma de la industria, eventualmente por temas regulatorios, se había acostumbrado a tener los datos dentro del territorio mexicano, dentro de sus propias instalaciones.

"Y hoy tenemos buenos ejemplos de clientes en varias industrias que están corriendo en nuestra nube. Y cuando hablamos de nube es en alguno de nuestros centros donde quiera que esté la nube, no necesariamente es Austin, que es el más próximo a México".

Javier Cordero destacó que han superado las batallas en las que la nube era considerada importante y reducía costos, pero tenía desafíos en términos de seguridad, de confidencialidad de la información, incluso que la información tenía que estar dentro de territorio mexicano y hoy los sectores que usan las soluciones Oracle son variados y ofrecen estabilidad económica.

"Creo que hemos librado todas esas batallas, hoy tenemos clientes en la industria financiera, en call center, en servicios de telefonía, en televisión vía satélite. Fue un gran logro porque eso demuestra que el empresario mexicano está preparado para ver este tipo de tecnologías emergentes", aseguró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa