8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Tiene Plan Nacional de Infraestructura avance del 80%

Redacción TLW®

Compartir

El actual Programa Nacional de Infraestructura (PNI) suma un inversión de 1.44 billones de pesos y un avance de 81% e incluye inversiones público-privadas en grandes proyectos, de esta forma se ampliaron las capacidades operativas en todos los subsectores con una mira de largo plazo que favoreciera la competitividad y conectividad del país, así como su producción nacional para permitir una movilidad más oportuna y a menor costo, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, reconoció “la confianza de los inversionistas en México, en este gobierno y en los proyectos que se impulsan, ya que hoy la comunidad internacional voltea a ver con creciente interés la transformación de México”, dijo al comparecer ante la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del V Informe de gobierno.

Agregó que en estos años se determinó apoyar el desarrollo del país como plataforma logística global para convertirse en un sitio idóneo productor de bienes y mercancías, y eliminar las limitaciones de falta de capacidad operativa aeroportuaria, aeronáutica, portuaria, ferroviaria, carretera, así como en telecomunicaciones, que impedían alcanzar este propósito.

Reiteró que el PNI contempla la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y ampliar otros aeropuertos saturados del país e impulsar el mercado aeronáutico comercial que se encontraba deprimido por la quiebra de 10 aerolíneas; duplicar la capacidad operativa portuaria de 260 a 520 millones de toneladas anuales, lo cual incluye la construcción de los nuevos puertos de Veracruz y de Tuxpan, así como la ampliación de los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira.

El lider de la SCT mencionó que se tiene como meta la construcción y modernización de 52 autopistas y 80 carreteras con un total de 6 mil 500 kilómetros; 56 libramientos y 50 distribuidores, además de la ampliación de los 10 accesos más importantes de la Ciudad de México.

Aseguró que pese a haber perdido las oficinas principales de la institución, la SCT tiene el firme propósito de cumplir en tiempo y forma el 100% de este programa nacional, además, resaltó la labor y el profesionalismo de todos los trabajadores que continúan con el apoyo a los damnificados por los sismos en Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, comentó que cuando los huracanes Ingrid y Manuel azotaron el estado de Guerrero, se estableció el compromiso de reconstruir su infraestructura, que había quedado totalmente destruida, “lo cual se cumplió. El 10 de diciembre, una vez concluidos los trabajos en el Paso Exprés, Guerrero tendrá la conectividad terrestre que nunca había tenido”, aseveró.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro