9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Buscan fortalecer infraestructura energética portuaria

Redacción TLW®

Compartir

A fin de intercambiar información, resultados de temas estadísticos y energéticos, además de asegurar la recepción y almacenamiento de hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la SCT, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, firmaron un convenio de colaboración por tiempo indefinido, lo que permitirá identificar las necesidades de infraestructura energética portuaria y, con ello, los proyectos requeridos para desarrollar las terminales marítimas.

Asimismo, se busca compartir publicaciones, disposiciones, estudios, investigaciones académicas; al mismo tiempo, estos proyectos representarán oportunidades de inversión en los distintos puertos del país. De igual modo, mediante el convenio se delinearán las estrategias para impulsar el desarrollo de la infraestructura portuaria con el objetivo de incrementar la eficiencia en los mercados energéticos, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Con la firma de este convenio, ambas instituciones podrán colaborar en el desarrollo de un programa maestro energético portuario que fomente el desarrollo de puertos, terminales e infraestructura energética portuaria. Promover la asesoría, consultoría y la emisión de opiniones en el ámbito de su especialidad.

Asimismo, facilitar la consulta e intercambio de las bases de datos, a través de los medios y procedimientos establecidos de común acuerdo, con excepción de aquellas que estén sujetas a reserva, secrecía y/o confidencialidad, añadió la dependencia en un comunicado.

Otorgar asesoría mutua en la elaboración, composición y aplicación de las metodologías utilizadas para la obtención de los índices e indicadores empleados en el ámbito de sus competencias. Y organizar de manera conjunta cursos especializados, seminarios, talleres, conferencias y actos académicos para la especialización de los funcionarios de cada una de las instituciones.

“Con el propósito de avanzar en el desarrollo y cumplimiento del convenio; tanto la CRE, como la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, designarán grupos de trabajo como responsables de la planeación, determinación, desarrollo y seguimiento de las acciones y compromisos que deriven del mencionado convenio”.

Guillermo García Alcoce, Comisionado Presidente de la CRE, y Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, suscribieron dicho convenio que impulsará el fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura del sector a fin de garantizar la seguridad energética del país, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores