17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene México potencial comercial con República Arábiga

Redacción TLW®

Compartir

Las 18 economías que integran los países de la Península Arábiga tienen un enorme potencial comercial para las empresas mexicanas con un mercado de 486 millones de consumidores y un producto interno bruto (PIB) total que supera los 6 mil millones de dólares, mientras las importaciones suman alrededor de 500 mil millones de dólares, destacó ProMéxico durante la realización de un taller sobre apoyos para exportaciones a esa región.

Por lo anterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y ProMéxico realizaron un taller que contó con la participación de las distintas cámaras empresariales de México interesadas en establecer negocios en dichos mercados, así como de la Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio (CAMIC), sobre apoyos para exportaciones a esa península a fin de aumentar las exportaciones y promover nuevos negocios para las empresas de México, en las instalaciones de Bancomext en la Ciudad de México.

En el encuentro, sobresalió el enorme interés del país por intensificar la relación con esa región, a la que han apostado más de 450 empresas mexicanas en diferentes rubros, asimismo, se señaló que actualmente, el intercambio comercial entre México y la región arábiga supera los 2 mil 790 millones de dólares, mientras que las exportaciones del país crecieron 684% al pasar en 2004 de 207 millones de dólares a mil 619 millones de dólares en 2014, informó ProMéxico en un boletín.

 En el taller se expuso además el gran interés que tienen las naciones de Medio Oriente por participar en sectores mexicanos como el de agroindustria, energías renovables y turismo. Asimismo, los empresarios mexicanos expusieron sus dudas y complicaciones para realizar negocios con países de esa península, no sólo por su lejanía sino por las barreras culturales.

“Por ello, la realización de este taller tuvo como objetivo establecer opciones de enlace que permitirán impulsar el nivel de intercambio comercial con esa región, que históricamente había estado rezagado. De igual forma, los empresarios mexicanos pudieron obtener información sobre los mecanismos de apoyo financiero derivados de los acuerdos que mantiene Bancomext con los países de la Península Arábiga”.

A ello se une la labor de promoción de negocios de la Cámara Árabe, COMCE y ProMéxico, las cuales se vieron enmarcadas por el compromiso de apoyar, de manera coordinada, los esfuerzos de las empresas mexicanas interesadas en alcanzar un mercado de gran importancia como el de Medio Oriente, refirió el organismo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público