27 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene México alto potencial en e-commerce a través de las Pymes: Alibaba

Redacción TLW®

Compartir

Para la empresa Alibaba, México tiene uno de los más grandes potenciales para integrarse al mercado del comercio electrónico a través de los productos y servicios que ofrecen las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, sobre todo en China, con un mercado actual de 300 millones de personas que buscan opciones naturales y saludables, expresó Brian Wong, Vicepresidente de Grupo Alibaba en la Ciudad de México.

Dijo que en el país asiático no sólo se hace manufactura de exportación, sino que es una economía de consumo en la que se espera que los consumidores potenciales crezcan a “600 millones en los próximos cinco años con una expectativa de hasta 800 millones de dólares en importaciones”, una oportunidad en donde los compradores de clase media en comercio electrónico esperan “comprar productos de todo el mundo”, acotó el ejecutivo en el marco de la primera edición del eCommerce Summit & Expo (ECSE).

Agregó que se pueden tomar las mejores prácticas de este sector de buen desarrollo en el mercado chino y en toda Asia, por lo que las empresas mexicanas deberán tener un cambio de mentalidad e ir posicionando “los buenos productos que vienen desde México”, por ejemplo las artesanías que sólo conocen por medio del turismo; aunque comentó que bebidas como cervezas y tequila podrían tener buena aceptación y algunos que ya se consumen, como textiles, insumos para la industria del calzado, aguacate y cárnicos, entre otros.

En este contexto, el ejecutivo de Alibaba señaló que el comercio electrónico es fundamental en las negociaciones de Tratado de Libre Comercio de America del Norte (TLCAN), ya que es el principal impulsor del comercio transfronterizo, “es crítico para el éxito del comercio mundial… ninguna economía debería estar sólo enfocada a una región, se debería pensar en la diversificación hacia los países de mayor demanda”, dijo Wong.

México exporta en un click
Como parte de las actividades del ECSE, se presentó el modelo de negocios México exporta en un click, una alianza entre ProMéxico y las marcas representantes del comercio electrónico eBay, UPS y Alibaba, con el cual se busca aprovechar las oportunidades globales que el e-commerce ofrece a las empresas mexicanas.

En conferencia de prensa, ejecutivos de las empresas dijeron que se espera que los productos de las Pymes lleguen a 130 millones de compradores potenciales en el mundo y que realizarán compras transfronterizas por 300 mil millones de dólares en el 2018 a través de servicos en línea, incluyendo redes sociales y con facilidades en la logística de la exportación.
 
En una primera etapa, el programa cuenta con 500 empresas, las Pymes serán seleccionadas por madurez y potencial para exportar y que después se vincularán con los proveedores de servicio previamente capacitados en temas de mercadotecnia digital, medios de pago y logística de reparto, detalló Paulo Carreño, Director General de ProMéxico. Y expresó que se realizarán talleres y concursos de capacitación, con apoyo, desarrollo de estrategia de e-commerce y marketing digital.

Por su parte, Alibaba será responsable de otorgar entrenamiento y llevará a los empresarios a China, para que vean directamente cómo es el mercado. UPS realizará el 30% de descuento en envíos nacionales e internacionales y en sus centros de envío ofrecerá asesoría sobre la documentación para los envíos. Y eBay espera multiplicar las oportunidades que ya existen en el mercado en beneficio de Pymes para que consigan una participación mayor en mercados rentables, como el chino.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026