Según el Subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Almada López, el ferrocarril es sustancial para el intercambio comercial de México con sus socios Canadá y Estados Unidos.
Destacó que la carga movilizada por el ferrocarril ha crecido al doble en términos porcentuales que otros modos de transporte, por lo que es crucial el crecimiento del ferrocarril para atender el intercambio comercial en la región TLCAN, que ronda ya los 500 millones de dólares cada año, aseveró Almada.
En este contexto es indispensable el crecimiento para agilizar la logística "más ferrocarril menos ruedas, armonización de sistemas aduaneros, entre otros, es lo que se requiere", detalló el funcionario.
El sector logístico en México debe crecer porque "esta tasa de crecimiento nos debe alertar de que en siete u ocho años duplicaremos estos intercambios y los 14 mil cruces fronterizos de México con Estados Unidos en tractocamiones se duplicarán, provocando un colapso en las fronteras, acotó.
Informó que los proyectos de infraestructura de transporte y logística están -todos- avanzando, "algunos están ya en proceso de obra, otros en proceso de licitación. Pero todos están en camino, en marcha, porque el gobierno federal va a cumplir en tiempo y en forma los compromisos del presidente Peña Nieto", afirmó.
Resaltó que el intercambio comercial de México con los dos países del norte crece a una tasa anual cercana al 10 por ciento, incluso el país vecino comercia más mercancía con México y Canadá que con China, Japón, Alemania, Corea del Sur y Brasil juntos.
Fuente: http://www.20minutos.com.mx/