18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiene Centroamérica Política de movilidad logística

Redacción TLW®

Compartir

A fin de hacer de Centroamérica una plataforma logística de clase mundial y altamente eficiente en el traslado de cargas, la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA) lanzó la Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica (PMRML), que desarrollará un sistema regional articulado y moderno de infraestructura logística multimodal en los ejes marítimo portuario, aeronáutico–aeroportuario, ferroviario, infraestructura vial, gestión coordinada de fronteras y logística urbana.

La PMRML permitirá hacer más competitivo, eficiente, rápido, confiable y seguro el traslado de cargas y personas, señaló Melvin Enrique Redondo, Secretario General de la SIECA, y añadió que dicha política fue aprobada el 14 de diciembre de 2017, en Panamá, marcando “una fecha histórica para la consolidación del proceso de integración y el génesis de la ruta al desarrollo de una infraestructura integral para la región”.

Agregó que para la construcción y modernización de la infraestructura en dichos ejes sectoriales se contará con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón para la construcción del primer Plan Maestro de Movilidad y Logística de Centroamérica 2030, en el que se definirán los megaproyectos de inversión; las normativas y reglamentos a desarrollar, armonizar y modernizar para brindar servicios logísticos de alto valor agregado; y mecanismos financieros regionales novedosos de carácter público–privado.

El titular de la SIECA explicó que dicha política tomará en cuenta la reducción de los costos y tiempos en el traslado de cargas y personas; la contribución al desarrollo económico y mejora de la competitividad regional; la mejoría de la eficiencia en la movilidad de personas y las cadenas de valor regional; la generación mayor integración económica, social y territorial; y la mejoría de la calidad de vida de la población centroamericana como objetivos estratégicos.

Acciones implementadas en conexión con la estrategia centroamericana de facilitación de comercio y competitividad con énfasis en la gestión coordinada de fronteras, que establece la implementación de medidas de corto plazo la declaración anticipada de mercancías, agilización de controles migratorios, las certificaciones fito y zoosanitarios electrónicos, el registro por tecnología de identificación por radiofrecuencia y la utilización de sistemas de cámaras en fronteras.

Enrique Redondo mencionó que con el establecimiento de la integración profunda hacia el libre tránsito de mercancías y de personas naturales entre Guatemala y Honduras, que contempla la adhesión de otros países en el corto plazo, a fin de fortalecer e incrementar el intercambio comercial, contribuirá a que Centroamérica logre su integración económica regional.
 
“Aunado a los esfuerzos articulados para mejorar el traslado de cargas en la región, desde la SIECA construimos un modelo de medición de los tiempos que permita establecer la velocidad promedio que las unidades vehiculares registran al circular por la región, así como para ayudar a identificar los cuellos de botella del congestionamiento y las limitantes de infraestructura física. Estas mediciones son indispensables para mejorar la capacidad regional y poder tomar decisiones relacionadas a proyectos que permitan agilizar el comportamiento de las mercancías al circular por la región”.
 
Asimismo, la PMRML define el modelo de gobernanza, en el que se establece el Consejo intersectorial de ministros de economía, transporte y finanzas, como instancia rectora y ventanilla única, para el desarrollo coherente y articulado de iniciativas enmarcadas en la logística de carga y movilización de personas, a efecto de mejorar la coordinación de estrategias en el marco mesoamericano, latinoamericano y global, a fin de optimizar eficientemente los recursos e identificar las áreas en las que se debe de fortalecer la política.
 
Esta política fue desarrollada por el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) y el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN).

Y contó con la cooperación técnica y financiera de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Actualmente, el comercio intrarregional centroamericano incrementó a 9 mil 400 millones de dólares aproximadamente en 2017 y el producto interno bruto regional alcanzó los 200 mil millones de dólares en el mismo año, ubicando a la región como la sexta economía de América Latina y el Caribe, enfatizó el secretario general de la SIECA.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán